Puebla, un estado lleno de historia, cultura y misterio, es también tierra de leyendas que han pasado de generación en generación. En esta nota te presentamos el top cinco de leyendas poblanas que te pondrán los pelos de punta, relatos que combinan terror, fantasmas y sucesos inexplicables que aún resuenan entre los habitantes y visitantes del estado.

1. La Nahuala

En el corazón del Centro Histórico de Puebla se encuentra el Museo Regional Casa de Alfeñique, escenario de la famosa leyenda de La Nahuala. Según el relato, este espíritu corresponde a una bruja que, de día, se mostraba como una mujer hermosa, pero de noche podía transformarse en cualquier animal con un aspecto terrorífico, asustando a los locales y secuestrando niños para rituales.

Durante años, los vecinos evitaban las calles cercanas al anochecer. La leyenda narra que dos hermanos se adentraron en la casona para comprobar los rumores, y aunque el hermano mayor fue capturado por , el menor logró escapar y pedir ayuda. Con la intervención de su familia y la comunidad, lograron vencer al espíritu, que desapareció para no volver.

Ubicación histórica: Avenida 4 Oriente 416, Museo Regional Casa de Alfeñique, Centro Histórico de Puebla.

2. La aparecida del Puente de Ovando

La familia Ovando, una de las más poderosas de Puebla en el siglo XVIII, protagonizó una tragedia que dio origen a una de las leyendas más escalofriantes de la ciudad. La hija de la familia se enamoró de un hombre de menor posición, desafiando las órdenes de su padre, lo que llevó a un desenlace fatal: la joven y su amado fueron asesinados por un miembro de la familia.

Se dice que el espíritu de la joven aparece a medianoche en el pidiendo tributo. Quienes entregan una moneda pueden cruzar sin problemas; quienes no lo hacen, son arrastrados por una fuerza invisible hacia el antiguo río San Francisco, hoy Bulevar 5 de Mayo.

Pregunta frecuente: ¿El Puente de Ovando realmente está embrujado? Los pobladores aseguran que sí, convirtiéndolo en un sitio de terror obligado para quienes buscan experiencias paranormales en Puebla.

3. Cihuapilli: la sirena de Tlaxcalancingo

En San Andrés Cholula, la leyenda de Cihuapilli, una sirena vinculada a la abundancia de agua, sigue viva. La historia narra que Tlaxcalancingo estaba rodeado de cerros y que Cihuapilli controlaba el suministro de agua desde el cerro Axocotzin.

Según el relato, un brujo enseñó a un campesino que, para obtener agua en abundancia, debía cavar un hoyo y enterrar viva a una joven. Aunque perturbadora, esta historia explica la fertilidad de la región y cómo sus antepasados creían en pactos y sacrificios para asegurar la supervivencia.

Búsqueda frecuente: “Leyenda de Cihuapilli Puebla” sigue siendo tendencia entre quienes buscan historias de sirenas y mitos prehispánicos.

4. La sirena de la Sierra Norte de Puebla

En la Sierra Norte de Puebla, circula una leyenda viral sobre una sirena que habita en una poza profunda con aguas turquesa. Según testimonios recopilados en redes sociales, ocho hombres han muerto en circunstancias misteriosas. La sirena hechiza a quienes se acercan demasiado y remolinos repentinos arrastran a sus víctimas al fondo.

A pesar de los intentos de vaciar la poza, el agua vuelve a su nivel original, manteniendo la advertencia viva. La cercanía de la Laguna de Aljojuca, un cráter volcánico de colores cambiantes, refuerza la sensación de misterio, donde algunos aseguran ver luces fluorescentes y brujas rondando el lugar.

Pregunta frecuente: ¿Son estas sirenas reales o simplemente accidentes naturales? Los pobladores prefieren no arriesgarse y respetar la leyenda.

5. Cerro de Chignautla

Ubicado en la Sierra Nororiental, el significa “nueve aguas abundantes” en náhuatl. Sus formaciones rocosas, llamadas temimil, parecen rostros humanos y figuras ancestrales, inspirando leyendas de espíritus de doncellas y antiguos dioses.

Se dice que durante la persecución de los pueblos originarios, la Madre Naturaleza abrió un portal en el cerro para proteger a mujeres y niños, desapareciendo ante los ojos de los conquistadores. Sus cuevas son consideradas sagradas y cualquier falta de respeto puede generar fenómenos inexplicables, reforzando la sensación de misterio que envuelve el lugar.

Turismo y cultura: Además de su misticismo, Chignautla ofrece paisajes, gastronomía y tradiciones locales que mezclan historia y leyenda, siendo un destino imperdible para quienes buscan magia y misterio en Puebla.

Puebla sigue siendo un estado donde lo sobrenatural convive con la historia y la cultura. Estas cinco leyendas poblanas que te pondrán los pelos de punta demuestran cómo los relatos de fantasmas, sirenas y espíritus continúan fascinando y aterrando a locales y turistas por igual.

Google News

TEMAS RELACIONADOS