La reconocida directora mexicana Lizzi Ceniceros regresó con gran éxito de haber representado a nuestro país en el “V Simposio Internacional de Directoras de Orquesta”, realizado en Gran Canaria, Islas Canarias, España, del viernes 24 al domingo 26 de octubre del presente año.
Además, recientemente recibió la Medalla por su Trayectoria Profesional por parte de la Universidad Rosario Castellanos, un galardón muy merecido y codiciado por su significado y prestigio.
El sábado 29 de noviembre del presente año, Lizzi Ceniceros regresa a Puebla para dirigir el icónico y tradicional concierto “Tres Voces en el Tiempo”, producido por One Production MX, a las 19:00 horas en el Auditorio La Salle Benavente. En él participarán tres extraordinarios cantantes internacionales, acompañados por la Orquesta Iberoamericana, fundada y dirigida por la excelsa directora.
“Tres Voces en el Tiempo”
Este concierto es idea original y producción ejecutiva del ingeniero Alfredo Gabriel Martínez García, CEO de One Production MX. El elenco está integrado por el tenor Alan Pingarrón, el barítono Alfredo Martínez Vázquez, la soprano Mariana Garci-Crespo, así como por la Orquesta Iberoamericana, fundada y dirigida por Lizzi Ceniceros.
El repertorio incluye grandes obras de la música Barroca, Clásica y Romántica, así como piezas del repertorio clásico en español.
Los boletos tienen un costo de:
- Zona Dorada: $605
- Zona Oro: $495
- Zona Plateada: $330
Pueden adquirirse a través de taquillacero.com y en los puntos de venta autorizados.
Lizzi Ceniceros
Directora de la Orquesta Iberoamericana
Es una de las mujeres mexicanas de mayor trascendencia en el ámbito de la dirección orquestal en la actualidad. Es fundadora y directora de la Orquesta Iberoamericana, así como de la Orquesta Juvenil Salesiana.
Es socia fundadora y directora del Consejo de Grupo Empresarial Contrapunto. Cofundadora de la fundación Proyectos y Arte por Iberoamérica. También dirige la Orquesta Contrapunto México, que ha participado en festivales como Eurochestries en Quebec, Canadá (2016), y en Jonzac, Francia (2018).
Fue directora de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México de 2016 a 2018. Como directora invitada ha trabajado con agrupaciones como:
- Banda de Conciertos de Limón, Costa Rica
- Banda de Conciertos de Alajuela, Costa Rica
- Orquesta Sinfónica de El Salvador
- Coro Nacional de El Salvador
- Orquesta de Cámara de Rímini, Italia
- Orquestas Juveniles del Sistema de Coros y Orquestas de El Salvador
Es embajadora de la Federación Eurochestries, una de las organizaciones más importantes de encuentros de orquestas juveniles a nivel mundial.
Ha recibido múltiples premios y reconocimientos, entre ellos:
- Premio México en tus Manos
- Premio Batuta
- Medalla a la Trayectoria Profesional
- Premio Nacional de la Mujer 2020
- Premio Mujer del Año 2019 y 2020
Participó como actriz en el cortometraje “Nimic”, dirigido por Yorgos Lanthimos, junto al actor Matt Dillon. Desde 2002 es formadora y directora del Coro del Internado Infantil Guadalupano.
Del viernes 24 al domingo 26 de octubre del presente año representó a México en el “V Simposio Internacional de Directoras de Orquesta”, realizado en Gran Canaria, España.
Lee más: Vuelo de Santa en la ex hacienda de Chautla: fechas y todo sobre este festival navideño
Alfredo Martínez Vázquez
Barítono
Nació en la ciudad de Puebla en 1938. Inició su actividad artística a los 10 años como solista en el Coro Infantil del Colegio Benavente La Salle. También participó activamente en concursos de poesía y declamación, obteniendo distinciones estatales.
A los 28 años comenzó estudios de ópera bajo la tutela del maestro Isauro Cantú Pinaud. Ganó el “Concurso Nacional Fanny Anitúa” de Arias de Ópera en la Sala Chopin en Ciudad de México.
Ha compartido escenario con artistas de talla mundial, como Pedro Vargas, quien incluso lo invitó a lanzarse profesionalmente en España.
Se ha presentado en recintos emblemáticos como:
- Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Templo de Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca
- Escenarios importantes de Puebla y del resto del país
Es miembro fundador (1964) de la mundialmente famosa Estudiantina La Salle de Puebla, de la cual ha sido presidente desde 1965. Ha grabado cerca de una decena de discos y realizado giras internacionales.
En febrero del presente año recibió un reconocimiento por parte de Los Socios del Ritmo y One Production MX por su trayectoria y su labor en la preservación del género.
Mariana Garci-Crespo
Soprano
Nació en la Ciudad de México e inició sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Puebla. Posteriormente continuó su formación en la Escuela Kent en Connecticut, Estados Unidos, bajo la guía de la maestra Sophia Albrecht.
A los 17 años interrumpió sus estudios por motivos económicos y regresó a México, donde trabajó como músico de estudio para Universal Discos, colaborando con artistas internacionales como Shakira y Dolores O’Riordan. Participó en festivales como Viña del Mar (Chile) y Ruido Fest (Chicago).
Grabó su primer disco en Nueva York con su grupo Aurora y la Academia, también bajo el sello Universal.
Tiempo después retomó su formación académica en Seattle, estudiando música y lingüística en la Universidad de Washington y Bellevue Community College. Recibió la beca de canto e interpretación de la Asociación Gilbert and Sullivan para Jóvenes Talentos.
Debutó en óperas como:
- La Reina de la Noche – La Flauta Mágica (Mozart)
- Mabel – Piratas de Penzance (Gilbert y Sullivan)
- Olympia – Los Cuentos de Hoffmann (Offenbach)
Continuó perfeccionando técnica vocal e idiomas con la maestra sueca Britt Bern. Posteriormente estudió en Los Ángeles y viajó a Viena, donde debutó como Adele en Die Fledermaus en el Palacio de Schönbrunn. También se presentó en el Bunkamura Orchard Hall de Tokio.
Ha interpretado roles como Norina, Amina, Musetta y Zerbinetta, entre otros. Entre 2008 y 2020 formó parte del ensamble de la Ópera de Cámara de Viena y del Theatre an der Wien. Ha colaborado con directores como Gustavo Dudamel, René Jacobs, Riccardo Muti y Claudio Abbado.
Volvió a México en 2020 y actualmente es solista del coro y ensamble Ardente Consort.
Alán Pingarrón
Tenor
Nació en México y es reconocido internacionalmente por sus interpretaciones en importantes teatros y festivales. Es invidente de nacimiento y uno de sus mayores retos fue la necesidad de solicitar al extranjero las partituras transcritas a sistema Braille.
Inició sus estudios con el profesor Rodolfo González, formando parte del coro Belén. Posteriormente continuó su formación con Leonardo Mortera y más tarde ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM, donde estudió con el maestro Rufino Montero. Fue galardonado con la Medalla Gabino Barreda.
Se ha presentado como solista en numerosos recitales, concursos y festivales, entre ellos:
- Misa de Credo – Mozart
- Misa Solemne de Santa Cecilia – Gounod
- Ópera El Matrimonio Secreto – Cimarosa
- Concurso Francisco Araiza (2º lugar)
- Reality show “Ópera Prima en Movimiento” (2010)
- Concurso “Operalia” (2016) de Plácido Domingo
Ha participado en producciones en la Royal Opera House (2021–2022) como:
- La Flauta Mágica
- Sansón y Dalila
- Madame Butterfly
También inauguró el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac junto a la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
[Publicidad]







