Durante la temporada de lluvias, las cascadas resultan un gran atractivo turístico porque se recargan de agua y lucen espectaculares, por ello te compartimos cómo llegar a la segunda cascada más alta de México que se ubica en Puebla.
A lo largo y ancho del país hay muchas cascadas, pero existen algunas que son imponentes como la cascada de Piedra Volada, que se localiza en el Parque Nacional Cascada de Basaseachi, en el estado de Chihuahua.
La cascada de Piedra Volada es considerada la más grande del país al tener una caída de agua de 453 metros de alto y, a diferencia de otras cascadas, ésta sólo se puede apreciar en temporada de lluvias.
Después de esta cascada se encuentra la de Tulimán, ubicada en el Pueblo Mágico de Zacatlán, donde hay tres caídas de aguas escalonadas que suman alrededor de 315 metros de altura.
Además, el curso del agua se divide en dos arroyos y una poza, ideal para darse un chapuzón.
Lee más: Así es el parque encantado por duendes en el Pueblo Mágico de Zacatlán
La cascada se localiza entre el bosque de coníferas de la Sierra Norte de Puebla donde está el Pueblo Mágico de Zacatlán. Para que hagas el recorrido, se sugiere que elijas por zona, ya que el parque se divide en tres áreas.
En la Cascada Tulimán también hay miradores para observar la imponente caída de agua, estacionamiento y sanitarios y otras actividades que tienen un costo extra.
El Parque Ecoturístico Cascadas Tulimán está abierto todos los días de la semana de 8:00 a las 20:00 horas, entre los Pueblos Mágicos de Zacatlán y Chignahuapan.
Para conocer este paradisiaco lugar, debes dirigirte hacia Zacatlán que, saliendo de la ciudad de Puebla, te tomará 2 horas conduciendo por la autopista. Al llegar a Zacatlán, tardarás 15 minutos a la cascada.
Si viajas en transporte público, desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) puedes abordar una de las unidades de la línea ATAH o VIA en dirección a Zacatlán y cuando llegues a ese Pueblo Mágico, deberás tomar un “colectivo” o un taxi que te lleve a la cascada.