Con el resplandor de juegos pirotécnicos y el corte de listón, en el Pueblo Mágico de Atlixco se llevó a cabo la inauguración del circuito Valle de Catrinas 2025, para recibir a visitantes locales, nacionales e internacionales en el marco de las celebraciones del Día de Muertos.
Por quinto año, Valle de Catrinas abrió sus puertas para disfrutar de lo mejor de la temporada de Día de Muertos en el Pueblo Mágico de Atlixco, a 30 minutos de distancia de la ciudad de Puebla.
Este evento consiste en un circuito en el que se colocan catrinas monumentales —de más de 8 metros de altura— en distintos sitios del Pueblo Mágico. Cada catrina fue un trabajo elaborado por los artesanos locales en cartonería.
El objetivo es mantener viva la cartonería mexicana y unirla a una de las celebraciones más importantes de México: las ofrendas para las almas que ya se fueron, y al mismo tiempo crear una oferta turística en Atlixco.

¿Cuánto tiempo dura Valle de Catrinas 2025 en el Pueblo Mágico de Atlixco?
Valle de Catrinas fue inaugurado el viernes 3 de octubre y, de acuerdo con el anuncio de la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, permanecerá hasta el domingo 9 de noviembre.
En total son 22 catrinas, de las cuales 14 podrán admirarse en distintos puntos del centro de Atlixco y en las juntas auxiliares de Metepec y Santo Domingo Atoyatempan. Además, este año se incluyeron el Parque del Ahuehuete y el Molino de San Mateo.
El resto de las catrinas se expondrán en la ciudad de Guanajuato, en México; así como en Roma, Italia; Bogotá, Colombia; y Times Square en Nueva York.
La temática para este año que muestran las catrinas son los oficios tradicionales de México, por lo que los visitantes admirarán a una tortillera, marchanta, bolero, organillero, artesano, globero, camotero, panadero, tlachiquero, jimador, tejedora de cintura, albañil, carpintero/herrero y floricultora.
¿Dónde admirar Valle de Catrinas en Atlixco?
De acuerdo con el mapa interactivo que el Ayuntamiento de Atlixco difunde en sus redes sociales, las esculturas del Valle de Catrinas se localizan de la siguiente manera:
- Tortillera, en Los Arcos
- Albañil, en el Panteón Municipal
- Herrero, en La Soledad
- Panadero, en Fray Toribio
- Tejedora de Cintura, en el Cerro de San Miguel
- Floricultora, en los Viveros Cabrera
- Camotero, en el Parque del Ahuehuete
- Bolero y Organillero, en el zócalo
- Alfarero, cerca del Centro de Convenciones
- Marchanta, en Avenida Nicolás Bravo
- Ferrocarrilero, en San Mateo
- Taquero, en Santo Domingo Atoyatempan
- Obra Textil, en Metepec
- Tlachiquero y Jimador, en los campos de cempasúchil
Para más información, puedes consultar el mapa en la siguiente dirección:
https://drive.google.com/file/d/1PDsZ85piUHQCnYEBv0HfIAbfzWGj8zrQ/view
La inauguración contó con la presencia de la presidenta municipal Ariadna Ayala; la fiscal general de Puebla, Idamis Pastor Betancourt; el subsecretario de Turismo del estado, Carlos Márquez Pérez; así como los artesanos.
El Valle de Catrinas es un producto y servicio registrado como marca propia del Ayuntamiento de Atlixco, por lo que no encontrarás en otro lugar del país un evento como el que ofrece este municipio, localizado a 30 minutos de la ciudad de Puebla.