En el corazón de la ciudad de Puebla se ubica la Casona de la China Poblana Restaurante El Patio, un lugar que combina lo mejor de la gastronomía local y parte de la historia de la ciudad, al ser el sitio donde vivió y murió el famoso personaje de Catarina de San Juan.
Si vives en Puebla o vienes de visita y quieres conocer un lugar para disfrutar de unas deliciosas chalupas, moles poblanos y hasta cocina de autor, pero también quieres saber cómo vivían los poblanos de antaño, este es el sitio perfecto.
En entrevista con El Universal Puebla, Alejandro Cuevas, director de Casona de la China Poblana Restaurante El Patio, compartió lo que ofrece este sitio que se ubica en la Calle 4 Norte número 2, en el Centro Histórico de Puebla.
Como referencia para los visitantes y turistas, el restaurante se ubica junto al edificio Carolino, a una calle del zócalo de Puebla y a una cuadra de la capilla del Rosario y del Museo de la Revolución Mexicana Casa Hermanos Serdán.
A mediados del 1600, en este edificio vivió y murió la China Poblana, un personaje emblemático de la historia de Puebla, por ello el nombre del lugar para enaltecer la historia que guarda el inmueble.
En el restaurante El Patio pueden estar cómodamente sentados hasta 100 comensales, enmarcados por las arcadas originales de la casa con sus muros de piedra y columnas.
Todos los días, de 8 de la mañana a 8 de la noche, se preparan platillos típicos de la cocina poblana, mexicana y de autor.
Desde luego, se sirven los platillos de temporada como el chile en nogada, pero también el mole poblano, mole verde, mole rosa de piñón, mole blanco con nuez de la India, mancha manteles, tostadas, tacos o botana mexicana.
“La cocina de la China Poblana fue uno de los primeros lugares donde se preparó el mole poblano y tenemos uno de los mejores moles. Nuestra oferta es comida poblana, mexicana y de autor”, refirió Alejandro Cuevas.
Dentro de los platillos de temporada, anunció que el 15 de octubre inaugurarán la temporada de Mole de Caderas, con el jugo de caderas y espinazos traídos de Tehuacán, así como los ingredientes principales para preparar este plato de cuchara.
Para la inauguración tienen preparada la presentación de la danza de la matanza de chivos, un ritual que solo es posible ver en Tehuacán y que ahora podrá admirarse en la Casona de la China Poblana.
El ganado es cebado, cien por ciento e inicia su trayecto desde Huajuapan de León a Tehuacán, comiendo solo sal y algunas plantas de orégano silvestre y otras que le dan sabor a la carne y al hueso del chivo.
Por cuarta ocasión, la Casona de la China Poblana servirá este platillo hecho por cocineros de Tehuacán y tortillas hechas a mano por mujeres de Santa María Coapan, junta auxiliar de Tehuacán, reconocido por sus productos a base de maíz.
La casa fue restaurada hace 20 años y los propietarios trataron de rescatar la originalidad de la misma. Cada habitación tiene algo significativo con la China Poblana, ya sea su lugar de nacimiento, nombres o personas que estuvieron dentro de la vida de la famosa esclava poblana.
Es una casa típica poblana del siglo XVII que se reconoce porque el primero y segundo nivel tienen la misma altura, un patio al centro enmarcado por arcadas, mientras que en la parte superior tiene las habitaciones y terrazas.
La casa conserva la escalera y hoy se sabe que las familias vivían en la parte alta mientras que en la planta baja eran los espacios que se rentaban para los negocios; la zona de atrás era empleada para bodegas.
En el mismo nivel hay una pileta de agua y un bar donde luce la representación de cómo era la cocina de la China Poblana y el lugar donde dormía.
En el segundo nivel de la Casona de la China Poblana se encuentra el hotel boutique que ofrece 10 habitaciones exquisitamente decoradas para el relax de los huéspedes, la mayoría visitantes de Europa, pero también de otros estados del país.
La mezcla de gastronomía, elegancia y buen servicio se fusionan en esta joya arquitectónica de la ciudad de Puebla, la cual está protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Si deseas reservar para hospedarte o comer, puedes hacerlo a través de la página oficial www.casonadelachinapoblana.com, en las redes sociales Casona de la China Pobla restaurante El Patio o llamando al número telefónico 55 6802 4986.
Lee más: ¿La china poblana existió o es un mito?
Su nombre de nacimiento era Mirra y ya bautizada al catolicismo fue Catarina de San Juan, pero por su vestimenta y origen, el pueblo del siglo XVII la conoció como China Poblana.
Fabián Valdivia Pérez, gestor e investigador independiente, mencionó que fue una mujer que pertenecía al imperio mongol, al parecer de la región de Nueva Deli y fue secuestrada por piratas que la llevaron de la India a Filipinas para traerla como esclava a la Nueva España, a través de la Nao de China.
De Acapulco llegó a Puebla, donde estuvo al servicio de una familia que la acogió en la calle 4 Norte número 2, actualmente conocida como la Casona de la China Poblana Restaurante El Patio.
En este edificio vivió a mediados del año 1600 la China Poblana, donde murió el 5 de enero de 1688. Se estima que falleció a los 82 años.
En la Casona de la China Poblana se pueden conocer parte de los espacios donde estuvo la mujer, así como una imagen de cómo fue en sus últimos días, ya anciana, vestida de negro, delgada, con un cirio y venerando a la imagen de la Virgen de las Nieves.