En la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) se lleva a cabo el Primer Festival Estudiantil de Cine en Cholula (FECC) en el que se proyectará una selección de 40 cortometrajes estudiantiles en las categorías de animación, ficción y documental.
En entrevista con El Universal Puebla, Pedro Nava, coproductor de este esta primera edición del FECC, destacó que tras la publicación de la convocatoria recibieron un total de 144 trabajos, de los cuales se eligieron solo 40 hechos por estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), CINEMA y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Estos cortometrajes serán proyectados los días 28 y 29 de agosto en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP, donde el jurado, compuesto por maestros de la carrera de Comunicación de la UDLAP, premiará a los ganadores con un reconocimiento simbólico y un laurel.
“Lo más importante y lo que más buscamos es darle visibilidad al trabajo que están haciendo los estudiantes, con su esfuerzo, con su propio equipo y la capacidad que tienen para construir historias”, citó.
El FECC es para todos los estudiantes que tienen ganas de contar una historia a través del séptimo arte y después catapultarlos a festivales como el de Morelia o de Guanajuato, reconocidos a nivel internacional.
Lee más: Galardón para egresado de música de la UDLAP en los Premios Oídos de Oro
Los trabajos que se presentarán en el Festival Estudiantil de Cine en Cholula son variados. En el caso de documentales se abordan temas de superación, esfuerzo, resiliencia; en ficción, se presentan las pérdidas; en animación, son totalmente diversos, desde la aceptación del cuerpo de una persona hasta el uso de la Inteligencia Artificial.
En cuanto a técnicas, los espectadores podrán distinguir avances en edición de color, en sonido, stopmoticion y animación 3D.
Algunos de los trabajos seleccionados para la primera edición del FECC son:
Los organizadores esperan que el FECC se realice año con año y abrirlo a nivel nacional, ya que en esta primera edición sólo se recibieron trabajos del estado de Puebla.