Puebla tiene muchos sitios turísticos para disfrutar de la Navidad, pero en este 2025 un lugar emblemático del estado por primera vez se vestirá con adornos navideños. Se trata de la ex hacienda de Chautla y en esta nota de El Universal Puebla te compartimos todos los detalles.
Se trata de una experiencia inmersiva creada por Convenciones y Parques de Puebla, organismo público descentralizado del gobierno del estado, que tiene como propósito que niños y adultos disfruten de las fiestas de Navidad en un ambiente completamente natural.
Se llama Volartico y es un espectáculo completo que incluye el asombroso Vuelo de Santa, lo que seguramente sorprenderá no solo a los niños, sino también a los adultos que verán el paso del trineo en el cielo poblano.
¿Cuándo será Volartico en la ex hacienda de Chautla?
Esta experiencia está disponible desde el 22 de noviembre al 28 de diciembre, pero solo recibirá a los visitantes de viernes a domingo y a partir de diciembre se incluirá los jueves. El horario de ingreso es de 17:00 a 22:00 horas.
¿Cuánto cuesta disfrutar la Navidad en la ex hacienda de Chautla?
Para Volartico el costo es de:
- 250 pesos público en general.
- 480 pesos el acceso VIP, el cual incluye poder disfrutar de la fábrica de galletas y te obsequian un gorro navideño, una galleta de jengibre y chocolate caliente.
Los boletos se pueden adquirir en las taquillas de las ex hacienda de Chautla y a través del sistema https://www.superboletos.com/, pero al costo anterior deberás de sumarle la comisión por el servicio del portal.
Niños a partir de 3 años pagan boleto. Este evento no factura, no se permite el acceso de alimentos y bebidas ni cámaras fotográficas ni de video profesionales.
¿Cuáles son los atractivos de Volartico?
Además de poder disfrutar de un ambiente completamente natural, rodeado de árboles, una laguna y el emblemático castillo, los visitantes podrán conocer:
- El mundo de Barba Blanca, que son distintos Santa Claus que representan a diferentes naciones.
- La casa de Santa Claus, donde los niños pueden entregar su carta a Santa.
- El Bosque de los Deseos.
- El fósil del trineo original.
- El vuelo de Santa a bordo de su trineo.
También encontrarás decorativos enormes como el pino de más de 10 metros de alto en medio del lago, con estructura iluminada con miles de luces led y coronado con una estrella blanca, así como un gran regalo para que puedas entrar y tomarte la foto más bonita.
Puedes participar con los cuenta cuentos y encontrarás módulos con venta de comida local, musica en vivo, venta de arbolitos de Navidad en maceta y flores de nochebuena y desde luego, la zona para la venta de dulces típicos y artesanías.
Lo más seguro es que ya conozcas esta ex hacienda, pues la mayoría de las postales muestran el castillo Gillow en medio de la laguna artificial.
El castillo es una innovación arquitectónica que fue construida en 1898 por el hijo del inglés Thomas Willow que era originario de Liverpool, Inglaterra; Eulalio Gillow, hijo de Thomas y que se convirtió en arzobispo de Oaxaca mandó a construir dicha estructura, que hoy lleva el apellido de su familia.
Este edificio se encuentra en medio de un lago artificial y frondosos bosques. Para llegar al castillo es necesario caminar por una recta de tierra que divide en dos el cuerpo de agua. Su apariencia exterior está protagonizada por ladrillos rojos con uniones y detalles en blanco, así como por cuatro torres en cada una de sus esquinas.
¿Qué hacer en la ex hacienda de Chautla?
Este lugar tiene mucho que ofrecer, por lo que se recomienda llegar temprano para realizar actividades como:
Tirolesa de 256 metros sobre un entorno natural.
Renta de lanchas para remar en el lago.
Avistamiento de luciérnagas en temporada.
Zona de campamento para pasar la noche bajo las estrellas.
Recorridos por los jardines, zonas boscosas y el propio castillo, donde puedes conocer más sobre la historia de esta ex hacienda.
Una vez que cae la noche, disfruta de la Navidad con el espectáculo Volartico.
La ex hacienda de Chautla se encuentra afuera del pueblo de San Lucas el Grande, del municipio de San Salvador El Verde, a 50 minutos saliendo desde la ciudad de Puebla y a hora y media desde la Ciudad de México.
Si se viaja en automóvil es fácil llegar a ella, al transitar por la autopista México-Puebla, solo hay que tomar la salida a San Martín Texmelucan y de ahí seguir hacia San Salvador El Verde.
Si se viaja en transporte público hay que llegar primero a San Martín Texmelucan y de ahí tomar un autobús a San Salvador El Verde que pase por el emblemático lugar.
[Publicidad]







