Entre la neblina, las montañas y el inconfundible aroma a café, Xicotepec de Juárez se erige como uno de los destinos más cautivadores de la . Este , conocido por su historia, su espiritualidad y su exuberante vegetación, guarda una joya que le ha valido el apodo de tener “su propia muralla china”: el Sendero de la Cruz Celestial, una escalinata de más de 740 peldaños que conduce a un mirador de cristal en las alturas.

Xicotepec es mucho más que un sitio turístico: es un lugar donde convergen culturas ancestrales, paisajes de ensueño, rutas de senderismo y una de las mejores tazas de café del país. Te decimos todo lo que debes saber para disfrutarlo.

Lee más:

¿Dónde está la muralla china mexicana?

La llamada “muralla china mexicana” se encuentra en Xicotepec de Juárez, a aproximadamente tres horas de la capital poblana. Aunque no es una muralla en sentido estricto, el Sendero de la Cruz Celestial recuerda por su estética y ubicación montañosa a la Gran Muralla China.

Este sendero de mil 460 metros serpentea por el cerro del Cojolico y culmina en un espectacular mirador de vidrio con una cruz monumental de 30 metros de altura. Desde ahí, la vista panorámica del Pueblo Mágico y sus alrededores es sencillamente majestuosa.

  • Horario de visita: todos los días de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Recomendaciones: lleva calzado cómodo, agua, gorra y protector solar.

¿Qué produce Xicotepec y por qué su café es famoso?

Gracias a su clima cálido-húmedo y su altitud de mil 162 metros sobre el nivel del mar, Xicotepec es uno de los principales productores de café en Puebla. Su grano ha sido reconocido incluso por cadenas internacionales como Starbucks, que incluyó el café local en su edición especial “México Puebla: Entre Volcanes y Sabores”.

Además del café, en esta región se cultivan frutas tropicales como guanábana, mango, aguacate, lichi y jengibre, ingredientes esenciales de su gastronomía.

  • Tip viajero: realiza la Ruta del Café para conocer fincas, probar distintos tostados y vivir una experiencia sensorial inolvidable.

¿Qué hacer en Xicotepec, Puebla?

Este Pueblo Mágico tiene una oferta turística rica en historia, cultura, aventura y espiritualidad. Aquí te compartimos los sitios imperdibles para disfrutar al máximo tu visita:

- Senderismo y ecoturismo en Xicotepec

Con más de 130 kilómetros de caminos trazados, Xicotepec es ideal para el senderismo. Existen alrededor de 30 rutas señalizadas que puedes recorrer a pie o en bicicleta, acompañado de guías comunitarios.

Algunos de los senderos más destacados son:

  • Jurassic Park (CN-1): vegetación abundante y helechos arborescentes.
  • Circuito San Lorenzo-Ixtepec: pozas, cascadas y árboles frutales.
  • Subida del Guardaganado: vistas panorámicas y acceso a la Cueva del Agua.
  • Ruta de los Guayabos y Naquenich: cafetales, cascadas y naturaleza en su máximo esplendor.
  • Cueva del Agua: caverna sagrada alimentada por manantiales, accesible con guía.


- La monumental Virgen de Guadalupe

Ubicada en el cerro de El Tabacal, esta estatua de 23 metros de altura también funciona como mirador. En su interior, puedes observar el pueblo a través de las estrellas del manto. Se dice que ahí ocurrió una aparición mariana sobre las rocas.

- Palacio Municipal y los murales de Xicotepec

En la Plaza de la Constitución encontrarás el Palacio Municipal. En su interior se resguarda el Teponaxtle, instrumento ceremonial prehispánico, y murales del maestro Felipe Castellanos que narran la historia del pueblo.

- Museo Casa Carranza y cascadas Barbas de Carranza

En Tlaxcalantongo, a 25 km del centro, se ubica el lugar donde fue asesinado el expresidente Venustiano Carranza en 1920. El museo conserva objetos históricos, mientras que las cascadas cercanas ofrecen una experiencia natural inolvidable, ideal para los amantes del agua y el rafting.

- La Xochipila: espiritualidad viva

Es un centro ceremonial que combina la fe católica con la indígena. Cada 24 de junio, se honra a San Juan Bautista y a Xochipilli, dios de las flores. Ahí puedes recibir una limpia o participar en rituales ancestrales.

- Parroquia San Juan Bautista

La parroquia actual de Xicotepec, de estilo gótico contemporáneo, se construyó sobre el antiguo cementerio agustino donde antes estuvo el monasterio El Calvario. Tras un incendio y la salida de los frailes en 1790, se inició la obra que hoy se conserva.

¿Cómo llegar a Xicotepec desde Puebla o CDMX?

Desde Puebla capital, toma la autopista México-Tuxpan y desvíate hacia Huauchinango. El viaje en auto dura entre 3 y 4 horas. También hay salidas de autobuses desde la .

Desde la Ciudad de México, el trayecto es de unas 2.5 horas por la autopista México–Pachuca y luego la vía hacia Tuxpan, pasando por Tulancingo y Huauchinango.

¿Por qué visitar Xicotepec de Juárez?

Xicotepec es uno de los Pueblos Mágicos más accesibles de México, tanto por costos como por hospitalidad. Es un lugar donde puedes caminar entre neblina, saborear el mejor café del estado, escalar hasta un mirador celestial y sentirte parte de una cultura viva y milenaria.

Su sincretismo religioso, historia revolucionaria, gastronomía local y paisajes montañosos lo convierten en una opción ideal para escapadas de fin de semana o vacaciones con propósito.

Google News

TEMAS RELACIONADOS