Zacatlán, en el estado de Puebla, es uno de los más encantadores de México y es reconocido por ser el paraíso de las manzanas. Su riqueza natural, cultural y gastronómica lo convierte en un , especialmente en verano, cuando se celebra la tradicional Feria de la Manzana. Si estás planeando una visita, aquí te compartimos cinco experiencias que no te puedes perder en este lugar.

Foto: Pollo Urbano
Foto: Pollo Urbano

Lee más:

1. Recorrer el centro de Zacatlán: un paseo único

El zócalo de Zacatlán es el corazón del pueblo, rodeado de edificios históricos como el Palacio Municipal, la Parroquia de San Pedro y San Pablo y el Templo Franciscano. El parque central tiene un diseño moderno, jardines bien cuidados y el famoso Reloj Floral, una obra con dos carátulas de 5 metros que emite melodías cada hora. Este reloj fue creado por la fábrica "Centenario", orgullo local con más de 80 años de historia.

Además, en la fachada de la misma fábrica se presenta un espectáculo diario de muñecos autómatas vestidos con trajes típicos que bailan al ritmo de música regional a las 12:00 y 21:00 horas. Muy cerca está la Casa de Cultura, un antiguo convento franciscano que ahora alberga la biblioteca pública, una escuela nocturna y el museo de Zacatlán.

2. Atractivos naturales de Zacatlán: paisajes que quitan el aliento

A solo unas cuadras del zócalo se encuentra la Barranca de los Jilgueros, un impresionante paisaje natural desde donde se puede observar una cascada. El mirador es ideal para tomar fotografías, especialmente en temporada de niebla. Otra opción cercana es la Cascada San Pedro Atmatla, con una caída de 20 metros. A unos pasos están los Paredones, ruinas del siglo XVI que revelan parte de la historia fundacional del pueblo.

Si buscas un contacto más profundo con la naturaleza, puedes visitar el Parque Ecoturístico Tulimán, donde se encuentra una cascada de 300 metros de altura dividida en tres caídas. Este parque también cuenta con puente colgante, manantiales de aguas minerales y actividades como rappel y tirolesa.

3. Pueblos cercanos a Zacatlán que debes visitar

A solo 13 kilómetros de Zacatlán está San Miguel Tenango, un poblado nombrado pueblo ecoturístico por su respeto a las tradiciones, la lengua náhuatl y la naturaleza. Ahí destaca el cerro Tzahtzitipetl, también conocido como Peña del Águila, donde el eco de la cima crea una experiencia única. También se pueden conocer procesos productivos tradicionales como la agricultura y las artesanías.

Otra parada obligada es el Valle de Piedras Encimadas, famoso por sus formaciones rocosas con formas caprichosas de animales y figuras humanas, moldeadas por la erosión a lo largo de millones de años. Este lugar ofrece senderismo, ciclismo, paseos a caballo, venta de antojitos y espacios para acampar.

4. La gastronomía de Zacatlán que no te puedes perder

Zacatlán es un destino con identidad gastronómica muy marcada. Entre sus platillos destacan la sopa de habas con nopales, el conejo encacahuatado o enchilado con chiltepín, los mixiotes y el mole de olla con chayotestles. También puedes probar antojitos como sopes, tlacoyos, chalupas, barbacoa y café de olla.

La panadería es otro atractivo: pan de queso, empanadas de manzana, frutas cristalizadas, ates y jaleas forman parte del menú tradicional. Además, Zacatlán es reconocido por ser la cuna de la sidra en México, donde se elaboran bebidas espumosas, secas y dulces, así como vinos, licores, mermeladas y compotas con base en la manzana.

5. Feria de la Manzana Zacatlán 2025

Del 9 al 17 de agosto de 2025 se llevará a cabo la edición número 83 de la Feria de la Manzana, una de las más importantes del estado de Puebla. Este evento combina tradición religiosa, cultura, gastronomía y entretenimiento. La feria inicia con la presentación del grupo Bronco el 8 de agosto en la explanada municipal.

Durante nueve días habrá conciertos, exposiciones gastronómicas, actividades culturales y religiosas. La entrada general tendrá un costo de 100 pesos, que incluye acceso al Teatro del Pueblo, juegos mecánicos, y diversas actividades. Algunos espectáculos y conciertos serán gratuitos.

Entre los artistas confirmados están Gabito Ballesteros, Lara Campos, Matisse, María León y Yahir, entre otros. También se realizará la coronación de la Reina de la Manzana 2025, Ximena Vera Escobedo, durante el concierto de Matute el 9 de agosto.

¿Cómo llegar a Zacatlán desde Puebla y CDMX?

Desde la ciudad de Puebla el trayecto dura aproximadamente 2 horas con 20 minutos, tomando la autopista Tlaxco – El Tejocotal o la PUE 119D. Desde la Ciudad de México, el tiempo estimado es de 3 horas 10 minutos por la carretera México 132D, pasando por Tulancingo y Chignahuapan.

Zacatlán también cuenta con turibús eléctrico que ofrece recorridos guiados por los principales atractivos del centro histórico.

¿Vale la pena visitar Zacatlán?

Definitivamente sí. Zacatlán combina historia, arquitectura, gastronomía, naturaleza y cultura en una experiencia única. Ya sea que vayas en temporada de feria o durante el resto del año, encontrarás actividades para toda la familia y momentos memorables en cada rincón del paraíso de las manzanas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS