
A partir de este domingo estará abierto con dos exposiciones fotográficas que podrán admirarse de manera presencial o virtual
A partir de este domingo estará abierto con dos exposiciones fotográficas que podrán admirarse de manera presencial o virtual
Este 18 de mayo que se conmemora el Día Internacional de los Museos es diferente pues antes de la pandemia por Covid-19, Puebla recibía un promedio de 3 millones 600 mil visitantes al año
Nació y creció en Ixtepec, un municipio ubicado al norte de Puebla, que no llega ni a los seis mil habitantes. Lo inspira el amor, el agua, la tierra y el aire, pero también algunos recuerdos no gratos de su infancia, como los que vivió en su propia casa cuando no tenía otra opción que contemplar la forma como su padre maltrataba a su mamá.
El escritor indígena señala que la poesía debe ser empática y con compromiso social
Ubicada en el centro histórico de Puebla, la Biblioteca Palafoxiana es considerada la primera biblioteca pública del continente americano.
Hace 20 años nació en Puebla el proyecto cultural y artístico denominado ConstruArte. Hoy, la pandemia por Covid-19 los ha obligado a adaptarse y descubrir nuevas formas de compartir el arte para no enloquecer con el encierro.
La Escuela Superior de Música Fausto Aguirre del Instituto García de Cisneros de Cholula abrirá el primer módulo teórico-práctico para brindar un panorama de la producción operística de México de los dos últimos siglos.
En los últimos 30 años se han escrito más óperas mexicanas que en todo el siglo XIX, pero son desconocidas para la mayoría de la población, por lo que en Puebla se desarrollan actividades de promoción de este acervo cultural. www.eluniversalpuebla.com.mx
Algunas de las transmisiones participantes son “Las caras de Frida”, “Cómo se fabrica un reloj monumental” y “Pintura en miniatura”.
Científicos descubren la primera tumba troncocónica al sur del sitio arqueológico de Cantona, Puebla. Data de entre los años 300 a.C. y 50 d.C.