
CANIRAC Puebla confía que el Senado ratifique ley que fomenta Gastronomía Mexicana
Esta ley es única en el mundo y busca que la cocina del país sea una oportunidad para recuperar empleos y estimular la economía local
Esta ley es única en el mundo y busca que la cocina del país sea una oportunidad para recuperar empleos y estimular la economía local
Puebla concentra una gran variedad de población ocupada, principalmente en sector servicios e industria
El pago de impuestos “se come” más de 30 por ciento de sus ingresos y la inseguridad los acecha; además las plataformas redujeron los costos de los viajes para incentivar a la gente.
México aporta menos del 5 por ciento de la producción mundial de esta orquídea de origen nacional, que incluso fue usada como moneda de cambio en la época prehispánica hace más de 500 años.
Ser repartidor de alimentos en bicicleta es una oportunidad de empleo y de ganar dinero extra, pero también representa peligro. Debido a la proliferación de este servicio durante la pandemia, las ganancias disminuyeron.
Para 2021 la institución bancaria espera un crecimiento de 4.7% de la economía mexicana y en 2022 espera un alza de 2.8%
El valor de las exportaciones de aguacate mexicano superan los 3 mil millones de dólares al año; este fruto es el segundo producto nacional que genera más divisas
No incrementarán el costo de los platillos
El presidente de Canacintra Puebla, Luis Espinosa Rueda, aclaró que las empresas obligadas a pagar esta prestación podrán negociar con sus empleados el reparto de este beneficio en parcialidades dentro del plazo legal.
Luis Espinosa Rueda, presidente de Canacintra Puebla, aclaró que las empresas obligadas pueden negociar con sus empleados el reparto de utilidades en parcialidades dentro del plazo de ley.