
¿Por qué hay agujeros en las paredes del socavón de Puebla? UNAM explica el "misterio"
Un video muestran algunas de las cavidades que se aprecian en las paredes del socavón que se ubica en el municipio de Juan C. Bonilla
Un video muestran algunas de las cavidades que se aprecian en las paredes del socavón que se ubica en el municipio de Juan C. Bonilla
La extracción de agua en el municipio de Juan C. Bonilla sí es una de las causas
Aunque no cuenten con documentos que los acrediten como dueños del predio donde surgió el hundimiento
La empresa se ampara en el reporte de la Conagua, donde señala que el socavón se formó por causas naturales y no por la sobreexplotación de acuíferos
El gobernador de Puebla indicó que la Comisión no hizo un estudio profundo en Santa María Zacatepec y advirtió que los permisos para extracción deben retirarse si hay anomalías
Especialistas del Instituto de Geología y Geofísica de la UNAM explicaron algunas señales que podrían ser indicios sobre la formación de un socavón
La opinión técnica fue entregada al gobierno de Puebla y se basa en la información geológica y del acuífero
¿Se puede rellenar el socavón de Santa María Zacatepec? Los especialistas del Instituto de Geofísica y de Geología de la UNAM dan respuesta
La puedes encontrar en el municipio de Atlixco, conocido por su producción de flores y plantas
Las paredes del socavón de Santa María Zacatepec, Puebla, revelan más de 30 mil años de historia de la actividad volcánica del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl