El peluche del Dr. Simi, un carismático personaje de la cadena de farmacias Similares, es ampliamente reconocido por su aspecto amigable y por ser un símbolo representativo de la empresa. Este entrañable personaje ha cautivado a miles de personas con su figura simpática. Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo sería si cobrara vida humana? Para resolver esta curiosidad, recurrimos a la Inteligencia Artificial, y el resultado es, sin duda, sorprendente.
¿Cómo nació el Dr. Simi?
La fabricación de los populares peluches del Dr. Simi tiene lugar en la fábrica CINIA, ubicada en Cholula, Puebla. Esta empresa no solo se dedica a la producción de estos adorables muñecos, sino que también tiene un fuerte compromiso social, al brindar empleo a personas con discapacidad. Cada peluche es elaborado de manera artesanal utilizando materiales reciclados, lo que no solo le da un toque único, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente.
Los trabajadores de CINIA son personas con discapacidad sensorial, intelectual y motriz, quienes a través de su esfuerzo y dedicación, logran crear uno de los productos más emblemáticos de la cultura mexicana.
Desde su apertura en 2005, la planta ha sido un lugar de inclusión y de oportunidades para quienes enfrentan desafíos en su vida diaria. Actualmente, se producen entre 40,000 y 50,000 peluches al mes, cada uno pasando por un proceso meticuloso que involucra hasta 30 etapas diferentes, desde el corte de tela y la costura, hasta el relleno y la colocación de los detalles, como la nariz, los ojos y la vestimenta que caracteriza al Dr. Simi.
El precio de estos peluches oscila entre los 180 y 350 pesos, lo que los convierte en una opción accesible para los seguidores del personaje, quienes pueden llevarse a casa una figura entrañable y llena de historia.

Lee más: Dr. Simi visita Puebla para conocer a Benito en Africam Safari
¿En quién se inspiraron para crear al Dr. Simi?
En el canal de YouTube oficial de Farmacias Similares, se puede disfrutar de una serie llamada "Mi Vida es Alegría", que actualmente también tiene su versión impresa. En el primer capítulo titulado "Dr. Simi: Nacimiento y primeros pasos", se responde a la pregunta que muchos mexicanos han hecho en redes sociales: ¿quién fue la inspiración para crear este entrañable personaje?
El Dr. Simi tiene su origen en Joaquín Pardavé, un actor destacado de la época de oro del cine mexicano. La historia comenzó hace unos 25 años, cuando el dueño de la compañía, Víctor González Torres, pidió a los publicistas que diseñaran un personaje canoso, que transmitiera confianza, tranquilidad, conocimiento, pero también un toque pícaro.
Así nació el Dr. Simi, un personaje caricaturesco vestido como un médico con su distintivo bigote, que personificó la idea de la accesibilidad a los productos farmacéuticos genéricos y asequibles para todos.
A lo largo de los años, el Dr. Simi ha adoptado diversas versiones, desde el Dr. Simi mariachi, hasta el Dr. Simi Elvis Presley, pasando por el Dr. Simi vaquero y el Dr. Simi olímpico, lo que ha permitido que el personaje se mantenga vigente y se convierta en un fenómeno cultural. Eso sin contar con que en los conciertos en México, los fanáticos han personificado el Dr. Simi del artista del momento.
¿Cómo luce el Dr. Simi en la vida real, según la IA?
La Inteligencia Artificial ha logrado realizar una ilustración del Dr. Simi en su versión humana. Esta representación muestra al personaje con su característico bigote y cejas prominentes, tal como aparece en la animación que todos conocemos. ¿Qué te parece?
