La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó a la empresa Colgate el retiro inmediato del mercado de la pasta Colgate Total Prevención Activa Clean Mint por posibles riesgos a la salud.
El aviso de alerta sanitaria se debe a las quejas de consumidores por reacciones adversas y alergias con el uso de ese producto.
El anuncio fue hecho el pasado 4 de agosto por sospechas de riesgo sanitario con esta pasta en particular que es hecha en México.
“La Cofepris informa a la población en general que ante las quejas con sospecha de reacción adversa se ha instruido a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V. el retiro del mercado del producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricado en México”, dice el aviso.
La institución sanitaria explicó que las reacciones a los componentes de la fórmula de esta pasta de Colgate pueden variar dependiendo el organismo de cada persona, pero pidió a la población estar atenta ante los siguientes síntomas:
- Irritación bucal.
- Inflamación de las encías.
- Dolor bucal.
- Sensibilidad deltal.
- Úlceras, aftas o forúnculos.
- Reacción alérgica.
Indicó que se debe suspender el uso de producto, consultar a un profesional de la salud y notificar la situación al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Agregó que en caso de tener producto en existencia, se debe dar aviso a la empresa para proceder a la devolución.
La Cofepris aclaró que la orden de retiro del mercado es exclusivamente para la marca Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint.
“Cofepris mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, servicios o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población”, recalcó.
¿Qué contiene la pasta de Colgate que fue retirada del mercado?
En Colombia, Brasil y Argentina, el producto ya ha sido retirado del mercado por reportes de reacciones adversas como úlceras bucales, irritación, hinchazón e inflamación de la cavidad oral.
Se sospecha que esas son reacciones relacionadas con el fluoruro de estaño y un saborizante que contiene el producto.