Puebla es una entidad con vocación global y cosmopolita, cuya población, sobre todo las nuevas generaciones, se han sabido acoplar al uso de las nuevas tecnologías.
De ahí que está más que interesada y explore, con avidez, los diversos empleos que puede tener la Inteligencia Artificial (IA) en varios rubros, dentro de los cuales por supuesto no puede faltar la búsqueda de la pareja ideal.
Una tendencia que desde hace años ha tenido varias facetas y experiencias a partir del empleo de redes sociales.
Entre ellas, por supuesto, el caso de Tinder.
Pero en la actualidad existe la App Hily, una aplicación de citas que utiliza un algoritmo de autoaprendizaje para realizar el emparejamiento (matchmaking).
De acuerdo con sus creadores, Hily permite hacer matches más reales, a partir de información que facilita el usuario y su experiencia en la App.
La App cuenta con un motor de IA que analiza las preferencias de cada usuario y sus matches.
Tras ello, crea un conjunto de resultados personalizados y propone los perfiles más afines para el usuario.
En suma, mediante un sistema de Machine Learning, Hily aprende de la interacción de cada usuario, en lo relativo a sus preferencias y el tipo de personas que le gustan.
Obviamente, con la utilización de la App, su aprendizaje es mayor y en teoría su selección es más acertada.
Hily se puede descargar en Appstore y GooglePlay, lo que obviamente la colocan al alcance de los poblanos ávidos de encontrar a su pareja ideal, y por supuesto contar para ello con el apoyo de la IA.
A probarlo, no hay más.
[Publicidad]






