Antes de la llegada de los españoles, Puebla era un importante centro donde convergían diversas culturas prehispánicas como la mexica, tolteca, olmeca, totonaca, nahua, mixteca, zapoteca y otomí, entre otras.
En algún momento de la Prehistoria, la región que hoy conocemos como Puebla fue hogar de majestuosas criaturas que dominaban la tierra.
Los mamuts, estos gigantes peludos, vagaban por vastas llanuras y bosques que cubrían gran parte del territorio.
Y de esto hay evidencia, pues a principios de 2021, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontró en los Reyes de Juárez, Puebla, los restos de un mamut colombino, macho, de edad avanzada, que vivió hace 10 mil años, aproximadamente.
Mediante las tareas de salvamento arqueológico, se recuperó la defensa casi completa, con una medida inicial de 2.90 metros, y también se halló la segunda defensa que fue rota por la máquina. Además de las defensas, se recuperaron el cráneo fragmentado, el 70 por ciento de la pelvis y algunos fragmentos de costilla.
El mamut colombino es una especie que estuvo distribuida en distintas partes del país, incluso se encontraron restos de mamut en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, del municipio de Zumpango, en el Estado de México.
Aunque también en el centro del país, se han detectado más de 500 puntos de hallazgo donde se han encontrado decenas de esqueletos de mamuts, camellos, caballos y bisontes.
Con esta información decidimos preguntarle a la Inteligencia Artificial cómo vivían los mamuts en Puebla hace miles de años y esto es solo lo que nos dijo:
Si estuvieran viviendo en Puebla hace 10 mil años, es probable que se adaptaran al entorno local, que en esa época habría sido una mezcla de bosques, praderas y áreas montañosas.
Dado que los restos se encontraron en los Reyes de Juárez, la Inteligencia Artificial sugiere que hace miles de años, esta área pudo haber sido parte de un paisaje diverso que incluía llanuras, y posiblemente áreas montañosas, considerando la presencia del volcán Popocatépetl.
Esto indica que Puebla en esa época tenía también características geográficas notables, que habrían contribuido a la singularidad del entorno en el que los mamuts colombinos habrían vivido y se habrían movido.