Si uno de tus propósitos del año fue ahorrar y aún no lo logras, déjanos decirte que aún no es demasiado tarde, pues aunque ya es septiembre, hay un método de ahorro que puedes poner en marcha en los próximos 100 días para reunir 10 mil pesos en diciembre.
Falta poco para que comience el último trimestre del año y con ello, la llegada de la Navidad y Año Nuevo, que también es una de las temporadas con mayor flujo de dinero.
Pero si eres freelance, emprendedor, trabajador independiente o quienes un segundo aguinaldo, esta nota es para ti.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef), sólo 3 de cada 10 mexicanos declararon tener el hábito de ahorrar y el resto vive al día, pide prestado o tiene deudas con las tarjetas bancarias.
Para que en diciembre no llegues con la angustia de no tener dinero, Fernanda Villanueva, experta en seguros y certificada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), comparte con sus usuarios un método para ahorrar 10 mil pesos en 100 días para hacerle frente a los gastos de diciembre.
La propuesta de la tiktoker es que en diciembre cuentes con ese dinero extra y sea como tu segundo aguinaldo o en caso de que sea un emprendedor y no dependas de un jefe, tengas un dinero extra para los regalos, las posadas, la cena o hasta para unas vacaciones.
De esta manera, evitarás comenzar el primer mes del Año Nuevo con el dolor y la angustia de haber aplicado “tarjetazo”.
De acuerdo con la experta, tu eliges la cantidad del ahorro, ya que puedes acumular 10 mil pesos, 15 mil, 20 mil o 25 mil pesos en 100 días, pero depende de tus ingresos, de tus gastos y de tu esfuerzo y la disciplina para cumplir con la meta.
¿Cómo ahorrar 10 mil pesos en 100 días?
El reto lo debes iniciar ya, pues es de 100 días y la idea es tener el dinero disponible antes del 24 de diciembre, así que aún estás a tiempo de comenzar el reto y contar con un ahorro significativo.
La dinámica consiste en hacer un calendario de 100 cuadros que representa cada uno un día natural. Para cada día hay una cantidad determinada que debes apartar. Por ejemplo, en el día 1 debes apartar 2 pesos; para el día 2, un total de 4 pesos; para el día 3, 6 pesos y al día 10, tendrás que apartar 20 pesos.
Siguiendo la tabla, el día 11 debes apartar un ahorro de 22 pesos y continuar así hasta el día 20 que deben ser 40 pesos y así sucesivamente de manera consecutiva y en aumento.
De esta manera, cuando llegues al día 98 tendrás que apartar 196 pesos, el día 99 serán 198 pesos y el día 100 deberás ahorrar 200 pesos más. Así, al sumar lo que reuniste durante los 100 días, deberás contar con 10 mil pesos.
Cada día debes de guardar la cantidad de dinero que corresponde, ya sea en una alcancía, en un sobre o en tu cuenta de débito. La recomendación de la experta es que lo guardes en una cuenta que te genere rendimientos como pueden ser los CETES.
¿Cuáles son los principales errores que impiden ahorrar?
En la revista Proteja su Dinero, la Conducef señala los principales errores que comenten los mexicanos y les impide cumplir con la meta de ahorrar:
-No contar con un presupuesto.
-No planear los gastos.
-Abusar de los gastos hormiga.
-Gastar más de los que se gana.
-No tener un objetivo concreto.
-No comparar precios en diferentes establecimientos.
-Comprar a cada rato por ser “barato”.
-Ahorrar no es precisamente optar por el menor precio.
-Gasto excesivo por servicios no utilizados.
-No realizar acciones de ahorro dentro del hogar.
-Vivir de prestado.
-No comparar diferentes instituciones financieras.
-No invertir en seguros.
-Gastar más debido a ofertas.
-Comprar más de lo necesario al por mayor.
-No tener un fondo de emergencia.
¿Te animas a comenzar el reto de ahorrar durante 100 días?