Puebla cuenta con una amplia variedad de lugares que ofrecen estilos diversos, ambientes únicos y un diseño excepcional, donde además de disfrutar de su historia y versatilidad, son escenarios perfectos para hacer grandes fotos para tus redes sociales.
Si eres de las personas que les gusta caminar por la calle buscando nuevos spots para tomarte fotos, aquí te dejamos 5 sitios totalmente instagrameables que solo puedes encontrar en la capital poblana.
Es un callejón muy pintoresco en Puebla, donde encontrarás antigüedades, tiendas, restaurantes y todo aquello que nos transporta a tiempos pasados.
Además, puedes encontrar una gran variedad de sticker art y carteles de diferentes celebridades y figuras que traen consigo o mensajes políticos, siendo frecuentes los feministas, anticlericales, comunistas, anticapitalistas, animalistas y filosóficos.
Este barrio ha sido bautizado como la calle empedrada llena de murales.
El barrio se creó alrededor del año 1551, por lo que se trata de uno de los barrios más jóvenes del Centro Histórico de Puebla.
Durante los 80 y principios de los 90, Xanenetla tenía la fama de ser “un barrio bravo” por lo peligroso y olvidado que estaba.
Sin embargo, en el 2010 que un grupo de jóvenes del llamado "Colectivo Tomate" planteó la pinta de 74 fachadas, en tres etapas, de las principales calles del barrio para detonar turísticamente el sitio.
Los habitantes de Xanenetla apoyaron a la obra para la creación de cada mural, en cada una de sus fachadas plasmaron sus recuerdos y sus manos para ayudar a los artistas urbanos.
Muchas personas visitan de manera regular dicho barrio y suben a sus redes sociales fotografías en donde se pueden apreciar algunos de estos magníficos murales.
De acuerdo con el libro “4 épocas 85 lugares para conocer Puebla” del Ayuntamiento de Puebla, este barrio formaba parte de una de las cuatro divisiones del barrio de Analco.
Su nombre original era Tepetlapa que en náhuatl quiere decir "tierra firme" ya que era un sitio donde abundaba el barro.
Debido a esto, desde el siglo XVI se asentaron vidrieros y alfareros, que producían loza común, amarilla, blanca y colorada, además de objetos de vidrio y barro vidriado, como cazuelas, jarritos, floreros, tarros para el pulque, entre otros, que le dieron fama a este barrio.
Actualmente, en este barrio se continúan produciendo ollas, macetas y cazuelas de barro en talleres con más de 100 años de producción ininterrumpida.
Al igual que en el Callejón de los Sapos, este barrio tiene una gran variedad de arte urbano, desde murales coloridos hasta “Stencil art” que es una técnica que implica reproducir diseños pasando tinta o pintura sobre agujeros cortados en una lámina de cartón o metal.
Si buscas un sitio colorido para tus fotos, el mercado del Parián es el indicado. Este sitio está cubierto por ladrillo con azulejos de Talavera y por todo lo que lo rodea es un lugar bonito para tomarse algunas fotografías.
El Parián es considerado el primer mercado artesanal de la ciudad, el cual inició sus operaciones en 1760 con la aparición del ferrocarril, convirtiéndose en un centro de cargamento y comercio bajo el nombre de Plaza del baratillo.
Actualmente, tiene 112 locales decorados con ladrillos y azulejos de Talavera y se pueden encontrar todo tipo de artesanías tradicionales de la región.
Ubicado en la 5 Oriente y 4 Sur, en pleno Centro Histórico, el parque Vicente Lombardo Toledano, es uno de los spots urbanos más aesthetics de Puebla.
Y es que en este parque, artistas urbanos plasmaron estampas de las distintas etapas de Puebla, como su fundación, el río de San Francisco, la industria textil y la automotriz de la ciudad.