El debate sobre cuál es el estado más odiado de México según la inteligencia artificial (IA) no tiene una respuesta única, pero sí refleja percepciones sociales, estadísticas de inseguridad y hasta estereotipos que circulan en redes sociales y foros. Desde datos oficiales sobre delincuencia hasta comentarios informales en internet, algunas entidades federativas suelen aparecer con frecuencia cuando se habla de rechazo o “mala fama”.
De acuerdo con cifras de febrero de 2025, el Estado de México concentró el 17.7 por ciento de los delitos reportados en todo el país, equivalente a más de 28 mil casos. Esta cifra lo coloca como la entidad con mayor incidencia delictiva en el periodo.
El Edomex suele aparecer en la conversación pública cuando se habla de inseguridad, robos y percepción negativa, lo que lo convierte en uno de los estados que más rechazo despierta en encuestas y foros digitales.
Aunque no existen datos oficiales sobre cuál es “el estado más odiado”, en redes sociales y foros como Reddit es común que los usuarios mencionen entidades como:
Estas opiniones no representan a toda la población, pero muestran cómo circula la percepción negativa en el imaginario colectivo.
Las conversaciones en foros suelen girar en tono de humor o desahogo. Un usuario escribió: “Viendo muchos comentarios, el post se tuvo que llamar ‘aparte de Puebla, ¿qué estado es…?’”.
Otros relataron experiencias personales que reforzaron estereotipos:
Estas anécdotas, aunque subjetivas, alimentan la percepción de que hay estados donde la convivencia es más difícil que en otros.
Si bien las burlas y comentarios en línea apuntan a estados como Puebla, Edomex o CDMX, los datos sobre inseguridad y desconfianza ciudadana también refuerzan estas percepciones.
En conclusión, aunque no hay un “estado oficialmente más odiado”, la combinación de inseguridad, estereotipos sociales y experiencias negativas coloca a entidades como el Estado de México, Puebla y CDMX en la mira de los comentarios y las tendencias digitales.