El mundo se alista para ser testigo de un evento deportivo sin igual: los Juegos Olímpicos de París 2024. A partir del 26 de julio próximo, la Ciudad Luz será el epicentro de competiciones emocionantes y un punto de encuentro para culturas y naciones de todo el mundo. Si quieres saber más sobre el origen de esta festividad no te pierdas esta nota de El Universal Puebla.

Lee más: Leagues Cup 2024: ¿Cuándo juega el Club Puebla? Calendario, fechas y partidos
Más allá de las medallas y los récords, los Juegos Olímpicos son una oportunidad única para celebrar la diversidad, la inclusión y el espíritu deportivo. París 2024 promete ser una edición inolvidable, cargada de simbolismo y pasión por el deporte. Aunque Francia tiene una conexión profunda con la historia de este evento deportivo, las Olimpiadas tienen su origen en otro país europeo: Grecia. Hace aproximadamente 3000 años, la Antigua Grecia fue el lugar de nacimiento y creación de los Juegos Olímpicos, según indica la Enciclopedia de Historia Mundial.
Conoce la historia de los Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos tienen su origen en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad de Olimpia. Se estima que comenzaron alrededor del año 776 a.C., aunque algunas fuentes sitúan sus inicios aún antes. Estos juegos eran parte de los rituales religiosos en honor al dios Zeus y se celebraban cada cuatro años, como una forma de promover la paz y la unidad entre las ciudades-estado griegas. Los Juegos Olímpicos antiguos incluían competiciones deportivas como carreras, lucha, pugilato, pentatlón, carreras de caballos y más tarde, competencias de teatro y música.

Lee más: Tata Martino anuncia que Lionel Messi no jugará contra Puebla en la Leagues Cup
Los Juegos Olímpicos modernos tienen su origen en la iniciativa del barón Pierre de Coubertin, un educador francés y entusiasta del deporte, quien propuso revivir los antiguos Juegos Olímpicos como una forma de promover la paz y el entendimiento entre las naciones a través del deporte. Coubertin estaba inspirado por el espíritu de competencia y camaradería que caracterizaba a los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia.
El proyecto de revivir los Juegos Olímpicos modernos fue presentado por primera vez en el Congreso de la Unión de Sociedades de Educación Física, celebrado en París en 1894. Este congreso adoptó la propuesta de Coubertin y se acordó la creación del Comité Olímpico Internacional (COI), el cual sería responsable de organizar los Juegos Olímpicos modernos.

Lee más: ¿Qué es el running social? Conoce la nueva tendencia fitness
La primera edición de los Juegos Olímpicos modernos se celebró en Atenas, Grecia, en 1896, atrayendo a atletas de 14 países y contando con la participación de 241 deportistas en nueve disciplinas deportivas. Desde entonces, los Juegos Olímpicos modernos se han convertido en uno de los eventos deportivos más importantes y esperados a nivel mundial, celebrándose cada cuatro años en diferentes ciudades del mundo.