Llegó el temido 19 de septiembre para los mexicanos, fecha que recuerda la tragedia del terremoto de 1985 y el susto más reciente ocurrido el 19 de septiembre del 2022, cuando minutos después del acostumbrado simulacro nacional, se registró un sismo de 7.7 grados en la escala de Richter.
¿Qué probabilidades hay de que vuelva a ocurrir un sismo este día? Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) responden.
Lee más: ¿Por qué los mexicanos le tienen miedo al mes de septiembre?
El jueves 19 de septiembre de 1985, a las 7:17 de la mañana, ocurrió un terremoto de 8.1 en la escala de Richter que duró minuto y medio.
A un movimiento oscilatorio, le siguió uno trepidatorio que terminó por derribar hogares, edificios públicos y privados, hoteles, escuelas, monumentos, iglesias, hospitales y miles de inmuebles más que quedaron en ruinas, sepultando a un número indeterminado de personas.
La cifra oficial hablaba de cerca de 7 mil personas fallecidas, pero organizaciones de damnificados refirieron que en realidad fueron 35 mil personas.
Algunos edificios emblemáticos que sucumbieron y que se quedarán en la memoria de quienes vivieron ese episodio son el Hotel Regis, el Centro Médico, Hospital Juárez, Edificio Nuevo León de Tlatelolco, los edificios de las costureras en Pino Suárez, el multifamiliar Juárez, Conalep de Balderas, Televisa Chapultepec, entre otros.
El 19 de septiembre de 2017, a las 13:14 horas, un sismo de 7.1 grados localizado entre Puebla y Morelos, sorprendió nuevamente a los mexicanos.
El saldo fue de al menos un centenar de personas fallecidas y varios inmuebles dañados, incluso afectados desde 1985.
Luego, el 19 de septiembre de 2022, a las 13:05 horas, se registró un sismo de 7.7, con epicentro en Michoacán. Lo que causó más sorpresa es que ocurrió una hora después del simulacro nacional que se realiza habitualmente cada 19 de septiembre, por lo que los afectados veían incrédulos la escena del movimiento telúrico sin pensar que se había ensayado hacia algunos instantes el desalojo de los inmuebles.
Raúl Valenzuela, científico del Instituto de Geofísica de la UNAM, comentó que aunque este día se han registrado sismos de magnitud importante, esto no obedece a un patrón real.
Gerónimo Uribe, del Instituto de Matemáticas hizo un cálculo: “para calcular la probabilidad tenemos que dividir 1 entre 365 y volver a dividir entre 365 para considerar el siguiente año, la probabilidad va a ser más pequeña de 0.00075%”.