Los fenómenos naturales recuerdan a los seres humanos lo vulnerables que son y algunos de ellos son predecibles y muy esperados como el Día Sin Sombra que pronto se registrará en Puebla.
Checa esta nota de El Universal Puebla en la que te comparte detalles de este fenómeno natural que se registrará en mayo en varios estados del país y Puebla no es la excepción.
¿Qué es el Día Sin Sombra?
De acuerdo a información del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), un Día Sin Sombra en realidad es un fenómeno astronómico que consiste en el tránsito cenital del Sol, el cual ocurre cuando el astro rey pasa por el cenit del observador, es decir, por el punto más alto del cielo.
Este fenómeno ocurre sólo dos veces al año en las latitudes ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, cuando la declinación del Sol es igual a la latitud geográfica del observador. Durante los pasos cenitales, el Sol no proyecta sombra lateral alguna.
La eclíptica que representa el cambio aparente de la posición del Sol en la esfera celeste en el transcurso de un año, está inclinada bajo un ángulo de 23.4 grados con respecto al ecuador celeste. Esto significa que los valores de la declinación del Sol varían entre +23.4 y -23.4 en un año.
¿Cuándo es el Día sin Sombra?
Para este 2025 el Día Sin Sombra no ocurrirá en la misma fecha ni se registrará en todos los estados, al menos así refieren especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que el Día Sin Sombra se registró el 4 de mayo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pero faltan más lugares.
De acuerdo a las proyecciones, el Día Sin Sombra será:
- 17 de mayo para el Valle de México, por lo que se recomienda estar pendiente desde el viernes 16 y hasta el domingo 18 de mayo.
- 19 de mayo para Mérida, Yucatán.
- 23 de mayo para Cancún, Quintana Roo.
- 23 de mayo para Villahermosa, Tabasco
- 27 de mayo para Puebla.
En el caso de Puebla se estima que sea entre las 12:30 y 13:00 horas cuando se registre este fenómeno, ya que el paso del Sol no está empatado con el tiempo que marcan los relojes al mediodía, así que se recomienda estar atentos.
Una manera de identificar este fenómeno es colocando un objeto en vertical, como puede ser una escoba y bastará para darte cuenta que aún cuando esté el sol no generará sombra sobre el objeto.
Este fenómeno se repite dos veces al año, de manera que si en esta ocasión no logras registrar el Día Sin Sombra, tienes una segunda oportunidad en julio, cuando el Sol nuevamente se alinea de manera perpendicular.