En medio de la revolución hacia la movilidad sostenible, México también tiene su representante en el mundo de los automóviles eléctricos: Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos. Con sede en Puebla, Zacua no solo es un ejemplo de innovación, sino también de sustentabilidad y diseño nacional. Pero ¿cuánto cuesta tener uno en 2025? Aquí te contamos.

¿Qué significa Zacua?

El nombre Zacua proviene de la Zacua Mayor, un ave que habita en el sur de México y en Panamá. Esta ave, favorita del emperador Moctezuma, también es conocida como la Oropéndola de Moctezuma. El nombre fue escogido para la marca debido a su simbolismo, reforzando las raíces mexicanas y el compromiso de la empresa con lo auténtico y natural

Foto: X @zacuaoficial
Foto: X @zacuaoficial

Lee más:

¿Quién es el dueño de Zacua?

Detrás de Zacua está el empresario Jorge Martínez, nacido el 22 de noviembre de 1964 en la Ciudad de México. Con más de tres décadas de experiencia en el sector automotriz, Martínez fundó Zacua con la visión de transformar la movilidad en el país a través de alternativas sostenibles.

En 2018, Zacua inauguró su primera planta de producción en Puebla. Anteriormente, Martínez dirigió Copemsa, la mayor operadora de estacionamientos en México, lo que le permitió identificar la necesidad de reducir la saturación vehicular mediante soluciones innovadoras.

Características de Zacua

Zacua es un auto completamente eléctrico, lo que significa que no emite gases de efecto invernadero ni contaminantes al aire. Además, cargar su batería eléctrica genera menos impacto ambiental que el uso de combustibles fósiles. Gracias a estas características, los vehículos Zacua están exentos del programa "Hoy No Circula" en México, lo que garantiza una movilidad libre y sustentable.

Modelos disponibles

  • Zacua ofrece dos modelos eléctricos con tecnología compartida pero diseños distintos:
  • Zacua MX2: Diseño coupé con un estilo aerodinámico y cajuela de 247.5 cm².
  • Zacua MX3: Diseño hatchback más clásico, con una cajuela de 487.5 cm².
Foto: X @zacuaoficial
Foto: X @zacuaoficial

Lee más:

Ambos modelos son ideales para entornos urbanos, gracias a su diseño compacto y eficiencia. La batería tiene una vida útil de aproximadamente 3,000 ciclos de carga completa, equivalente a ocho años de uso. Al finalizar este periodo, la batería retiene el 80 % de su capacidad, suficiente para aplicaciones secundarias como bancos de energía, gracias a un acuerdo con Copemsa para su reutilización.

¿Cuánto cuesta un Zacua?

Los Zacua MX2 y MX3 tienen un precio de $599,900.00 MXN en 2025. Estos modelos se ensamblan manualmente en Puebla y están disponibles exclusivamente bajo pedido. En el mercado mexicano, compiten con vehículos eléctricos como el Nissan Leaf y el Chevrolet Bolt, que ofrecen mayor autonomía y potencia, pero con precios más elevados.

Zacua no solo representa una opción accesible dentro del segmento de autos eléctricos, sino también un compromiso con la sostenibilidad y el diseño mexicano.

Olinia y Zacua se unen

La armadora de autos eléctricos Zacua, ubicada en Puebla, mostró su disposición para apoyar el proyecto Olinia.

El 23 de enero, sus instalaciones recibieron a los representantes del proyecto, Roberto Capuano Tripp y Rafael Garayana Guajardo, quienes están encargados de desarrollar una innovadora gama de mini vehículos eléctricos mexicanos.

Zacua reiteró su compromiso con el éxito del proyecto Olinia, asegurando que la empresa está dispuesta a aportar su “granito de arena” para concretar este ambicioso plan que busca transformar el panorama de la movilidad en el país.

La empresa enfatizó su convicción de que el impulso gubernamental a la electromovilidad en México representa una oportunidad única para avanzar hacia un futuro más sustentable.

Google News

TEMAS RELACIONADOS