En el mundo de los remedios naturales, existe una planta poco conocida que se ha ganado un lugar especial por ayudar a que tu cabello crezca y reducir su caída. Se trata de una especie que ha sido utilizada desde tiempos antiguos por sus propiedades medicinales y que ahora cobra relevancia gracias a sus beneficios para quienes buscan un cabello más fuerte, con volumen y libre de grasa.
Esta planta, considerada por muchos como una “mala hierba”, es en realidad un tesoro natural que está presente en regiones templadas de México, como Puebla, y que hoy en día forma parte de la cosmética ecológica y ecorresponsable.
¿Cuál es la planta que ayuda a que crezca el cabello?
La protagonista es la ortiga (Urtica dioica), una hierba medicinal originaria de Europa y Asia que también se encuentra en México, en estados como Puebla, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz. Aunque es conocida por su efecto urticante al contacto con la piel, la ortiga posee múltiples propiedades que la hacen ideal para el cuidado del cuero cabelludo.
Rica en vitaminas (B1, B5, C y D), minerales como hierro, magnesio, silicio y calcio, así como antioxidantes naturales, la ortiga actúa directamente sobre los folículos capilares, estimulando la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y favoreciendo el crecimiento del cabello.
¿Cuáles son los beneficios de la ortiga para el cabello?
Estos son algunos de los beneficios más destacados:
- Previene la caída del cabello: gracias a su efecto estimulante sobre la circulación.
- Fortalece el cabello débil: le da volumen, brillo y vitalidad.
- Regula el exceso de grasa: ideal para personas con cuero cabelludo graso.
- Combate la caspa: tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y astringentes.
Además, la ortiga tiene un efecto depurativo y revitalizante, lo que mejora la salud capilar de manera integral.

Lee más: Este es el té natural que te puede ayudar con el síndrome de ovario poliquístico
¿Cómo se usa la ortiga para hacer crecer el cabello?
Hay varias formas de incorporar la ortiga a tu rutina capilar:
- Infusiones de ortiga: se pueden usar como enjuague después del lavado.
- Champús y tónicos naturales: que contengan extracto de ortiga.
- Aceites o tratamientos capilares caseros: aplicados directamente en el cuero cabelludo.
También se puede consumir en infusión, ya que tiene efectos depurativos que benefician la salud desde el interior.
¿Para quién está recomendada la ortiga?
La ortiga es ideal para personas que:
- Tienen el cabello graso o sufren de caspa
- Presentan caída capilar frecuente
- Desean mejorar el volumen y la densidad de su melena
¿Dónde crece la ortiga en México?
La ortiga crece de forma silvestre en zonas templadas del país, especialmente en las orillas de parcelas, caminos rurales y espacios húmedos. En Puebla es común encontrarla en áreas naturales, donde se desarrolla como una planta ruderal.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la ortiga se encuentra distribuida en estados como Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México. Es una planta resistente, adaptada a distintos climas y con un alto valor medicinal.
¿La ortiga tiene otros beneficios además del cuidado capilar?
Sí. Además de sus efectos en el cabello, la ortiga tiene propiedades:
- Depurativas y diuréticas: ayuda a eliminar toxinas del organismo.
- Antiinflamatorias: útil para afecciones articulares y musculares.
- Antioxidantes: que benefician la piel y el sistema inmunológico.
También se ha utilizado tradicionalmente como tratamiento para el acné, reumatismo y otras afecciones cutáneas.
En resumen, la ortiga es mucho más que una planta urticante. Este recurso natural, presente en tierras poblanas, ofrece una solución efectiva, económica y ecológica para quienes buscan fortalecer su cabello, combatir la grasa y estimular su crecimiento de manera natural.
Si estás pensando en probar un remedio natural para tu melena, esta planta ancestral podría ser la clave para recuperar su fuerza y brillo.