Eso es una de las historias más famosas de Stephen King dentro de la cultura popular, lo suficiente como para haber creado un trauma generacional hacia los payasos debido a la criatura titular del libro: Pennywise, el payaso asesino.
El libro de King fue un éxito rotundo desde su lanzamiento, lo que provocó que varios estudios cinematográficos se vieran involucrados en querer ser parte de esa ganancia, lo cual terminó en dos adaptaciones: la famosa miniserie de 1990 protagonizada por Tim Curry y las dos partes cinematográficas dirigidas por Andy Muschietti en 2017 y 2019, con ambas siento destacando en sus propios medios y sedimentando su lugar en la imaginario popular con interpretaciones y momento sumamente memorables; sin embargo, ni las 3 horas de la adaptación televisiva, ni las 5 horas de la película lograron hacer justicia a las 1,504 páginas del titánico texto de King, y aquí es donde Warner Bros. encontró una oportunidad única.
Derivado del éxito de las dos películas de Muschietti, Warner comenzó a preparar una nueva versión para la pantalla chica que ahora se concentrara en adaptar los espacios más independientes del libro: los interludios, donde se expande la historia del pueblo de Derry y su macabra relación con el ente asesino.
Warner encargó el desarrollo de la serie al propio Andy Muschietti – ya veterano en la ahora franquicia – y la destinó hacia HBO para mantener un control de calidad estable y minucioso. A pesar de sufrir retrasos debido a la huelga de actores de 2023, la serie finalmente llegó a streming, por lo que surgen las preguntas: ¿vale la pena la adaptación de los interludios del libro? ¿La serie le hace justicia al relato de King? ¿Muschietti logra mantener o superar la calidad de los filmes más recientes?
Así llega Eso: Bienvenidos a Derry. Creado por Andy Muschietti (Mamá, Flash), Barbara Muschietti (Eso, Estado Eléctrico) y Jason Fuchs (La, La Land, Argylle), y protagonizada por Taylor Paige (El Vengador Tóxico, Grey’s Anatomy), Jovan Adepo (Babilonia, Operación Overlord), James Remar (Oppenheimer, Transformers Uno), Stephen Rider (Elementary, FBI: Most Wanted), Matilda Lawler (Las Santa Cláusulas, Ezra), Chris Chalk (12 Años de Esclavitud, Godzilla vs. Kong) y Bill Skarsgård (John Wick 4, Nosferatu).
En esta serie de horror, seguimos la historia un grupo de niños en pleno 1962, cuando el temible payaso asesino Pennywise (Bill Skarsgård) despierta de su hibernación para alimentarse de los residentes del pueblo de Derry. Ahora, será el turno de estos niños intentar ponerle fin a la criatura antes de que sea demasiado tarde.
Lo mejor y lo peor dentro de Eso: Bienvenidos a Derry se encuentra dentro del propio valor de producción, el cual, por un lado, llega a verse increíble gracias al gran trabajo del departamento de arte para no sólo hacer escenarios detallados y fieles a las estética sesentera de la serie, sino también para expandir su imaginación y crear diseños, texturas y sets completos alrededor de secuencias de horror que van más allá de los límites establecidos por la miniserie d ellos 90’s y las películas del ’17 y ’19. Nos encontramos ante un festín de escenas sangrientas que saben combinar el CGI con efectos prácticos, sumado a un milimétrico trabajo de iluminación y fotografía, lo cual entrega una serie de secuencias verdaderamente impresionantes, aterradoras y, ultimadamente, divertidas.
Por otro lado, existen secuencias donde no todos los elementos cooperan en favor de un gran resultado, en especial en materia de iluminación y CGI, siendo este último un aparente talón de Aquiles para las producciones de Muschietti, pues algunas escenas cuentan con renders que recuerdan a las peores escenas de Flash (2023), con toda la tensión colapsando debido a estos fallos técnicos.
Más allá de lo técnico, las actuaciones dan justo en el blanco durante la serie para entregar historias, dinámicas y arcos que llaman la atención, generan intriga e incitan a continuar la serie hacia su próximo final, en especial cuando el primer episodio toma un riesgo bien recibido con respecto a su cast, estableciendo la atmósfera y los temas recurrentes que la audiencia podrá seguir hasta la conclusión de la temporada.
Los métodos de dirección, el guion y la edición, crean un crecimiento progresivo de la historia y los personajes, estableciendo un ritmo digerible y emocionante que no decae en ninguno de los episodios, en especial cuando la criatura titular entra en pantalla, y es que Bill Skarsgård es completamente electrizante en el papel de Pennywise.
Skarsgård, así como lo hizo en los filmes, se adueña por completo del personaje, aprovechando cada habilidad actoral posible para crear al ser más despreciable como si de un depredador natural se tratara, lo cual genera una tensión única y especial en cada secuencia que protagoniza.
Sobre el respeto al material original, se puede notar el nivel de atención y cariño que la producción implementó para seguir el texto de King y expandirlo en las áreas correctas, estableciendo una mitología llena de secretos, revelaciones y conceptos que hacen de la historia en general una mucho más compleja.
Al final, Eso: Bienvenidos a Derry es la serie por excelencia si eres fanático de Stephen King y de Eso en general. Se trata de una serie con amplio potencial, que aborda a la mitología de King con amplio respeto y conocimiento, atreviéndose a indagar en los conceptos más rebuscados del autor para crear una mitología interesante y atractiva. Las actuaciones son un punto fuerte de la narrativa, así como su historia y el valor de producción, el cual no escatima en gastos para entregar una atmósfera espectacular y llena de sangre para los fanáticos del horror.
9/10