El estado de Puebla tiene 12 municipios catalogados como Pueblos Mágicos y cada uno con una diferente oferta turística para los visitantes, quienes también pueden conocer leyendas románticas, sorprendentes y hasta escalofriantes, como la del Casa del Monje que se localiza en el .

El municipio de Xicotepec de Juárez se encuentra en la Sierra Norte del estado, famoso por su producción de café, su vegetación, clima cálido, el monumento imponente a la Virgen de Guadalupe, la muralla china mexicana y su mirador de cristal, entre otros atractivos.

En este hermoso lugar, donde también puedes adquirir hermosas orquídeas de distintos colores, se guarda un inmueble que atrae a curiosos por su leyenda que, al escucharla, hace que se erice la piel. Se trata e la Casa del Monje.

¿Dónde está la Casa del Monje del Pueblo Mágico de Xicotepec?

Esta casa se localiza a 2 kilómetros del centro de Xicotepec. Tiene acceso por la mañana y tarde, donde puedes disfrutar de un recorrido por el lugar pagando una módica cuota voluntaria que sirve para mantenimiento del recinto.

Lee más:

¿Qué pasó en la Casa del Monje?

Son los habitantes de Xicotepec los principales promotores de esta leyenda que narra un hecho escalofriante. Incluso, a los visitantes y turistas los invitan a conocer la casa que describen como una apariencia tétrica que se ubica entre profundos bosques y ofrece recorridos a los visitantes entre misteriosos senderos y arroyos.

Se dice que todo comenzó durante la década de los años 50 del siglo pasado en el seno de una familia que había llegado de otra ciudad para instalarse en Xicotepec e iniciar una nueva vida. Se les conocía como familia Tejada Vázquez.

De este feliz matrimonio nació un niño a quien llamaron Carlos y quien desde pequeño rápidamente comenzó a mostrar cualidades rebeldes y artísticas. Desde sus primeros años, desarrolló el talento de la pintura y durante su adolescencia se entregó completamente a este arte.

Con el paso del tiempo, Carlos se convirtió en todo un maestro de la pintura y pasaba días enteros perfeccionando su técnica hasta que un día, el joven pintor quedó flechado de inmediato por una bella mujer, la cual convirtió en su musa.

Carlos estaba entregado a su arte y prestaba poca dedicación para la joven, pero un día se atrevió a buscarla para compensar el tiempo que no le había dedicado. Luego de haber trabajado tanto para capturar el amor que sentía por su amada, decidió ir a buscarla para mostrarle todo lo que había hecho.

Los habitantes narran que el joven Carlos corrió tan rápido para ver a la bella mujer, pero cuando llegó, ella estaba abrazada por otro hombre que con sus brazos rodeaba la cintura de su amor.

El joven artista no estaba preparado para tal sorpresa y fue tan grande su decepción que decidió refugiarse en un monasterio, creyendo que ahí podría contrarrestar tal dolor. Lamentablemente, el estado del artista no mejoró y cada día se llenaba más de furia.

Los consejos de los frailes no ayudaron mucho a mitigar el coraje y dolor de Carlos Tejada Vázquez, pues él seguía lleno de rabia y solo pensaba en vengarse de su amada, quitándole la vida.

La leyenda menciona que un día, lleno de rencor, fue a su casa por un arma para acabar con ella. Sus padres intentaron calmarlo, pero sólo lograron enfurecerlo más.

Carlos tomó su espada y de un golpe certero, cortó las cabezas de sus padres. De inmediato, se dio cuenta de lo que había hecho y decidió enterrarlos en el patio de su casa. Luego de horas de llorar desconsoladamente, el joven pintor fue liberado por el demonio que lo poseía. Tomó de nueva cuenta su espada y atravesó su pecho.

Actualmente, la casa en donde se supone que tuvo lugar este horrible crimen puede ser visitada, pero los administradores siempre hacen la advertencia que debes tener cuidado, pues se dice que el alma de Carlos ronda por el jardín cada 4 de octubre e incluso se le puede ver en su tumba ese día.

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Xicotepec?

Si te atreves a viajar al Pueblo Mágico de Xicotepec para conocer la Casa del Monje también debes visitar otros imperdibles de ese municipio como:

  • La pequeña Iglesia de Santa María de Guadalupe en Ahuaxintitla.
  • Visita Tlaxcalantongo, donde murió el presidente Venustiano Carranza.
  • Palacio Municipal de Xicotepec.
  • Parroquia de San Juan Bautista.
  • Monumento a la Virgen de Guadalupe.
  • Museo Casa Carranza.
  • Cascadas barbas de Carranza.
  • Mirador de La Cruz Celestial.
  • La Xochipila
  • Probar la bebida con vodka y acachul que se prepara en el Bar El Gallo.
  • Ruta del Café.
Google News

TEMAS RELACIONADOS