En la década de los 80 una agrupación conquistó el corazón de los poblanos, grupo dirigido por su fundador Mario Rosete, quien junto con sus hermanos creó Los Cometas Azules.

Sus éxitos musicales en esa época lo hicieron acreedor, durante siete años consecutivos, al galardón la Palma de Oro, premio que creó la estación Radio Alegría y que entregaba al grupo musical poblano más popular y más aplaudido.

Magdaleno Rosete, originario de San Juan Tianguismanalco, se casó con Asunción Luna, originaria de San Miguel Canoa, y de ese matrimonio nacieron nueve hijos, el tercero era Mario Rosete.

Mario Rosete nació en 1949 en un hogar muy humilde y cuando tenía 10 años de edad se metió a trabajar como mandadero en una funeraria, pues su padre había fallecido y tenía que ayudar a su mamá en aportar ingresos.

El nombre de Los Cometas Azules surgió desde que estaba estudiando la secundaria, pues quiso participar en la elección de la asociación de estudiantes y para ello creó la planilla Cometa Azul, a fin de que se distinguiera de sus competidores como el Triángulo Rojo, Círculo Verde, Cuadro Naranja, etcétera.

En esa escuela conoce a su amigo Paco y a otro compañero que apodaban El Tarzán, quienes tocaban la guitarra. Mario no quería quedarse atrás, compró unas maracas para tocar junto con sus amigos.

El trío entonces cantaba canciones de Leo Dan y Leonardo Favio y llevaban serenatas a donde los contrataran.

A los 25 años se casó con Guadalupe Luz, entonces comenzó a emplearse como percusionista en distintos grupos de El Seco, quienes viajaban a Cardel, Veracruz para tocar.

Después se estableció en un centro nocturno de Tepeaca, donde tocó durante 10 años, hasta que se decidió independizarse y comenzó a contratar a jóvenes y crear la agrupación Los Cometas Azules con su sello de cumbia sonidera y romántica.

Así estuvo tocando puertas en fiestas familiares, pero al mismo tiempo se enfrentaba con el poco compromiso de los músicos. Para no quedar mal, decidió invitar a sus hermanos José, Alberto, Alejandro, Luis, así como Rogelio Sánchez “La Pelusa”, Cuco Sánchez y otros músicos para formalizar a Los Cometas Azules.

“El chiri chiri”, “El papi”, “Necesito un amor”, “Beso por beso”, “La cumbia del llanero solitario”, “Patricia” y “Mesa para uno”, son algunos de los éxitos musicales que los llevó a tocar en bailes en distintas ciudades de Estados Unidos.

En la década de los 80 y 90 fueron muchos los escenarios que pisaron a nivel local, nacional y en la Unión Americana, al mismo tiempo que grababan sus primeros discos y lograr la fama que hoy distingue a los músicos poblanos.


Mario Rosete hospitalizado

Sus fans, seguidores, familia y amigos actualmente envían sus oraciones y mejores deseos a Mario Rosete, quien permanece hospitalizado en un nosocomio de Puebla.

A través de las redes sociales de la agrupación, sus nietos compartieron un video desde la cama del hospital donde está Don Mario Rosete, sin que se precise el padecimiento que le aqueja.

En el diálogo los jóvenes comparten que “el abuelo” está en recuperación y no podrá asistir a un evento musical. Entonces se preguntan  “¿quién va a cantar Mesa para Uno?”.

Segundos después aparece Don Mario Rosete postrado en la cama y les dice que hoy les da permiso que alguno de ellos la cante, pero pronto lo hará él. A esta versión los nietos rematan que pronto el creador de Los Cometas Azules saldrá del hospital y volverá a cantar sus éxitos para todo su público.

El video, que tiene una duración de 1 minuto con 29 segundos, termina con parte de la canción “Mesa para uno” y la foto en blanco y negro de Don Mario Rosete arriba de un escenario y cantando.

“Nadie mejor que Mario Rosete para cantar Mesa para Uno”, “Gracias a todos por sus oraciones, regresamos con más fuerza a los escenarios”, “No te confundas, regresan Los Cometas Azules”, “Bendiciones a esa dinastía”, “Toda una institución musical”, fueron parte de los mensajes que escribieron sus seguidores.


Google News

TEMAS RELACIONADOS