La es una herramienta que nos permite hacer análisis de datos para tener un panorama en torno a diversos aspectos de la vida, por ello consultó a sobre cuánto debería ganar un poblano para vivir cómodamente.

La IA analizó los principales gastos que tiene una persona en Puebla, tales como renta, despensa, transporte, servicios y ocio. El resultado: un salario que permita vivir con holgura, evitar estrés financiero y hasta ahorrar.

Además, las estimaciones las hizo por separado, es decir, lo que debería ganar un poblano soltero, en pareja sin hijos y pareja con un hijo.

Renta en Puebla

En zonas céntricas o exclusivas como Sonata, Lomas, Angelópolis, la renta de un departamento de 1 a 2 recámaras oscila entre 15 mil y 25 mil pesos mensuales.

En colonias más accesibles como La Paz, El Carmen, zonas alejadas, los precios bajan a 3 mil 500 a 6 mil pesos.

Un cálculo promedio para una vida cómoda en colonias populares: 8 mil a 12 mil pesos al mes.

Compra de despensa en Puebla

Sin contar renta, una persona gasta aproximadamente 2 mil 500 pesos al mes en despensa, pero la IA agregó que Livingcost estima que una persona llega a gastar hasta 5 mil 800 pesos en alimentos y botanas, así que al combinar datos, ChatGPT sugiere un rango aproximado de 4 mil a 6 mil pesos al mes.

Lee más:

Transporte y servicios públicos en Puebla

Por concepto de pago de transporte público al mes el gasto es de 403 pesos y los servicios públicos como agua, luz, gas, internet, implican un gasto estimado de mil 200 a mil 500 pesos al mes.

Otros gastos esenciales como

Internet, teléfono y cuidado personal, generan una erogación de mil 500 a 2 mil pesos.

En ocio y entretenimiento como salidas al cine, tomar café o comer en restaurantes, representan un gasto de mil 500 pesos al mes.

Por concepto de salud, vestimenta y otros imprevistos se pagan alrededor de 2 mil pesos.

¿Cuánto debes ganar en Puebla para vivir bien?

Considerando que además de los gastos habituales, para vivir cómodamente debes evitar el estrés económico y ahorrar, ChatGPT sugiere un sueldo neto mensual de 22 mil a 25 mil pesos.

Sin embargo, la cifra puede cambiar dependiendo si se es soltero o si es pareja sin hijos o con un hijo.

Para una persona soltera, que vive sola, trabaja en oficina o remoto y busca comodidad sin lujos, el

ingreso ideal es de 25 mil pesos netos para cubrir todo con posibilidad de ahorrar entre 10 y 15 por ciento de sus ingresos.

Una pareja joven sin hijos, que rentan juntos, dividen gastos y ambos trabajan, requieren un ingreso ideal de 15 mil a 17 mil pesos por cada uno.

Si se trata de una pareja con solo un hijo en edad escolar, en una vivienda más amplia y con coche propio, el ingreso bajo promedio al mes sería de 32 mil pesos, pero el ideal sería de 40 mil a 45 mil pesos.

En conclusión, para vivir con comodidad en la ciudad de Puebla en 2025 –sin lujos, pero con acceso a una vida urbana saludable– lo ideal sería ganar entre 22 mil y 25 mil pesos netos al mes, lo que permite cubrir una renta decente, alimentación, transporte, servicios, salud, ocio y también permite ahorrar y enfrentar imprevistos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS