Viral

​Extrañas preguntas que no te dejarán dormir

Hay cuestionamientos que ni la ciencia ni la razón ni el sentido común han podido resolver

Foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
13/10/2022 |18:14
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Como seres humanos utilizamos nuestro sentido común y nuestra inteligencia para formularnos todo tipo de preguntas.

Así es como surge la inteligencia colectiva y la cultura: a través de las distintas respuestas que vamos dando a estas preguntas acerca de la vida, pues solo así somos capaces de comprender mejor quiénes somos y hacia dónde vamos.

Estas preguntas corresponden al sentido de la vida y a aspectos de todo tipo: desde dudas absurdas hasta cuestiones imposibles de resolver.

Si alguna vez te has hecho este tipo de preguntas sin lograr encontrar la respuesta, en El Universal Puebla te ayudamos a plantear 10 preguntas existenciales y su posible explicación, puesto que no está comprobada.

1.-¿Es posible viajar a otra dimensión?

Series como Stranger Things, The Flash o Fringe nos muestran personajes capaces de viajar a universos paralelos y otras dimensiones. Aunque las teorías más aceptadas establecen que vivimos en un universo con 3 dimensiones, 4 si consideramos al tiempo como tal, no somos capaces de verlas por su inmensidad o porque nuestros cerebros no las perciben.

De todas formas, si el espacio-tiempo es eterno, parece lógico que pueda replicarse. En ese caso, podría haber un infinito número de clones del mismo, iguales pero a la vez diferentes.

Puesto que el Big Bang ocurrió hace unos 13.7 mil millones de años, y nos muestra el límite observable del universo, existe la teoría de los branamundos que estima que superado el Big Bang, comenzaría otro universo paralelo, uno sobre otro, como capas. Es decir, que existiría un multiverso.

2.- ¿Cuál es el origen del Universo?

La teoría más conocida sobre el origen del Universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el Big Bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva.

Esa es la teoría más conocida y más aceptada por los científicos, pero lo cierto es que no es comprobable. Pero además de la ciencia, existen otras teorías religiosas que tratan de dar respuesta a esta pregunta.

3.- ¿Vivimos en una simulación tipo Matrix?

Esta es una de las preguntas más frecuentes entre las personas.  Aunque pareciera sacado de una película de ciencia ficción, existen varias teorías filosóficas que afirman que vivimos en una simulación y que han propuesto formas de entrar en este debate con conocimiento y argumentos complejos.

Por ejemplo, el filósofo Nick Bostrom publicó un artículo titulado “Are you living in a computer simulation?” (¿Vives en una simulación por computadora?) En él, Bostrom plantea lo siguiente: “si hubiera una posibilidad de que nuestra civilización llegue a la etapa posthumana y ejecutara muchas simulaciones de sus antepasados, entonces, ¿cómo es que no estás viviendo en tal simulación?”

4.- ¿Por qué llamamos Tierra a nuestro planeta si más de un 70% del globo está cubierto por agua?

La respuesta científica podría ser que, bajo los océanos, los mares y los ríos, sigue habiendo “tierra”, razón por la que lleva ese nombre. ¿Tú qué dices?

5. ¿Cuándo vamos a hacer contacto con los extraterrestres?

En los últimos meses, han aparecido una serie de encuentros cercanos del tercer tipo, pero el físico Michio Kaku cree que establecer contacto con extraterrestres es "una idea terrible”.

Según el autor del nuevo libro The God Equation (La ecuación de Dios), hacer contacto con los extraterrestres podría llevar a un resultado similar a cuando Moctezuma fue derrotado por Hernán Cortés en el siglo XVI, declaró en The Guardian.

6.- ¿Existe el alma?

Cada religión tiene una creencia sobre el alma, pero hasta ahora ninguna puede confirmar que exista. Sin embargo, hay personas que aseguran visualizar el desprendimiento del alma en cuanto alguien muere. ¿Conoces alguna?

7.- ¿Por qué soñamos?

Hasta el día de hoy no se ha podido contestar la existencia de los sueños, pero hay fases en las que sí se puede tener certeza.

Investigaciones en el ámbito de las neurociencias han detectado que al dormir hay una participación de diferentes estructuras cerebrales. Incluso una teoría postula que algunas de las funciones importantes que cumple el cerebro mientras sueña es la de desechar y elegir los recuerdos, formando así los sueños con partes de lo que vemos, escuchamos, olemos, probamos y demás construcciones propias.

8.- Si la caja negra de los aviones es indestructible, ¿no sería buena idea fabricar todo el avión con el mismo material?

Aunque parezca una buena idea, no lo es. Hay factores como la densidad del material que harían que el avión no pudiera avanzar y ni hablemos del peso.

9.- ¿Dónde está ubicada la mente?

De acuerdo con la ciencia, la mente es más bien un proceso y no un espacio físico, por lo que técnicamente no podemos ubicarlo en un punto en concreto.

10. ¿Existe la vida después de la muerte?

En la historia hemos escuchado relatos de personas que han sido técnicamente declaradas muertas y que han logrado revivir, asegurando ver una luz, un camino, paisajes y hasta seres queridos en el más allá. El deseo de saber que la vida no termina en este espacio ha hecho que científicos y religiones difundan teorías al respecto, pero nada se ha comprobado.