Fundada en 1531, Puebla es una de las ciudades que ha conservado varios edificios religiosos que datan de los siglos XVI y XVII como la catedral y obras arquitectónicas estilo barroco cubiertas talavera y azulejos.

Según la revista Cuetlaxcoapan del Ayuntamiento de Puebla y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, la ciudad fue diseñada con un trazado en damero, muy al estilo español, es decir, colocando la Plaza de Armas frente y en torno la catedral, el ayuntamiento y las casas de los principales.

Y es precisamente esta Plaza de Armas, hoy conocida como el Zócalo de Puebla, la que ha sido testigo de varios acontecimientos históricos.

Cabe mencionar que el diseño original de la Plaza de Armas era completamente distinto al que conocemos en la actualidad, ya que en ese tiempo la Fuente de San Miguel, estaba situada en un costado.



Dicha fuente fue mandada a construir por Francisco Rabanillo y diseñada por Juan Antonio Santa María Inchaúrregui en 1777 con la intención de suministrar agua dulce a los ciudadanos de Puebla.

Sin embargo, tiempo después, en 1873, la fuente fue trasladada a Paseo de San Francisco

El historiador y creador de Puebla Antigua, David Ramírez Huitrón, señala que al retirar la fuente fue colocado un kiosco de estilo morisco, rodeado de bancas de azulejos muy similares a los colores de la talavera.

Foto: Puebla Antigua
Foto: Puebla Antigua

Años más tarde, en 1962, en vísperas de la conmemoración del centenario de la Batalla de Puebla, el Ayuntamiento capitalino emprendió una renovación total de la Plaza Mayor.

Foto: Puebla Antigua
Foto: Puebla Antigua

Las bancas de concreto fueron removidas y reemplazadas por las tradicionales de hierro. Además, se desmanteló el antiguo kiosco de estilo morisco, cuyo techo de láminas estaba deteriorado, optando en su lugar por reinstalar la fuente de San Miguel, que había estado frente a la capilla de Dolores en San Francisco



Foto: Puebla Antigua
Foto: Puebla Antigua

Actualmente, el Zócalo de Puebla, es uno de los lugares catalogados por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad desde el año de 1987.

Google News

TEMAS RELACIONADOS