El es el volcán más activo en México y, en consecuencia, uno de los más monitoreados por las autoridades; por ello, hay grabaciones de su actividad todo el tiempo. La mañana de este sábado 7 de junio, extrañas nubes lucieron sobre el .

Fue a través de las cámaras de vigilancia instaladas desde Tlamacas que se notó la presencia de extrañas nubes, entre las 8 y 10 de la mañana de este 7 de junio de 2025. Para algunos usuarios fue un espectáculo hermoso, mientras que para otros fue presagio de alguna desgracia.

En el video de Webcams México se aprecia que el coloso lució completamente despejado, con exhalación de vapor de agua y gases de manera constante, pero no tan elevadas como para formar columnas de humo, además de un cielo completamente azul.

Por lo despejado del paisaje, los espectadores pudieron mirar cómo se formaron extrañas nubes sobre el cráter de Don Goyo: algunas formaron líneas en zigzag, otras de momento se extendieron y unas más se hicieron más densas y grandes, cubriendo la cima del coloso como si se tratara de una gran nave extraterrestre.

Se observaron nubes extrañas en el volcán Popocatépetl | Foto: Webcams México
Se observaron nubes extrañas en el volcán Popocatépetl | Foto: Webcams México

Lee más:

“Es lo más hermoso que hay, sobre todo llegar a la cima de los volcanes que hay en México”, “Hermoso pero misterioso”, “Que Dios nos ampare en estos extraños tiempos”, fueron parte de los mensajes que hicieron los usuarios.


También hubo quienes pidieron una explicación científica de por qué se formaron así las nubes, las cuales se notaban por ser tan blancas y contrastar con lo gris de las paredes del coloso y con el azul del cielo.

No hubo un sustento científico, pero sí especulaciones de que es un aviso de que algún fenómeno natural podría ocurrir. Incluso escribieron: “Parecen nubes sísmicas”, “Hoy toca, dijo el Profe Kairos, es 7 de junio, el día más sísmico del año”.

No faltó quien asoció el comentario de que esas nubes aparecen previo al alistamiento de objetos voladores no identificados (ovnis), ahora llamados Fenómenos Anómalos no Identificados (UAP, por sus siglas en inglés).

¿Por qué relacionan al volcán Popocatépetl con ovnis?

El Popocatépetl es muy observado, en tiempo real, por las cámaras de vigilancia instaladas por el , así que captan imágenes día y noche.

En distintas fechas, los videos han compartido el registro de luces, objetos extraños y hasta sonidos que muchos relacionan con eventos paranormales. Pero lo más recurrente son las versiones de que el volcán es un portal del cual entran y salen ovnis.

Desde hace años han circulado videos virales de luces u objetos aparentemente entrando o saliendo del cráter. Algunos youtubers han difundido estos clips sin contexto o sin análisis técnico, lo que ha popularizado la idea entre el público.

De esta manera, el Popocatépetl se asocia con ovnis por la combinación de vigilancia constante, condiciones ambientales especiales, mitología local y la viralización de imágenes poco claras.

No hay evidencia científica sólida que respalde que estos avistamientos sean realmente naves extraterrestres, pero el misterio sigue alimentando el interés popular.

Google News

TEMAS RELACIONADOS