En este mes de septiembre se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum revele los diseños de los dos primeros modelos del . Por ahora, consultamos a la Inteligencia Artificial sobre cómo visualiza que sea este vehículo.

El diseño que muestra la Inteligencia Artificial se basa en los datos públicos que recoge del internet y que han sido compartidos por Roberto Capuano Tripp, coordinador general del Proyecto Olinia.

La meta del gobierno federal es avanzar hacia a . Para ello, propone desarrollar los dos primeros modelos, de un total de tres, que atiendan las necesidades reales de los mexicanos.

El primer modelo que muestra la IA incluye un auto rojo y un diseño sencillo, basado en que la intención del gobierno es ofrecer un vehículo económico, como “de barrio” y accesible para familias.

Foto: ChatGPT
Foto: ChatGPT

Lee más:

El rojo porque es un tono vibrante, llamativo y muy común en autos de gama popular, asociado con energía, visibilidad y confianza. Además, en México suele ser percibido como un color alegre y seguro para circular en ciudad.

Se puede observar un diseño más sencillo, con un estilo compacto, líneas suaves y menos acabados de lujo, lo que lo hace más práctico y económico de producir.

Además, los rines son más simples, menos elementos cromados y un frente limpio sin excesos, para dar la idea de un coche familiar accesible y fácil de mantener.

Foto: ChatGPT
Foto: ChatGPT

Lee más:

La IA también muestra un diseño en blanco al ser una versión que los compradores suelen asociar con los modelos más populares. También puede ser en gris.

¿Qué significa el logo del auto Olinia?

Un tercer modelo que mostró la Inteligencia Artificial incluye el logotipo de un alebrije de una liebre alada, pero muy a la visión de la IA, ya que no es la misma imagen que el coordinador del prieto Olinia le presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 13 de agosto.

La liebre alada representa, según la IA, valores esenciales:

  • Intelecto práctico, creatividad y adaptabilidad.
  • Aprovechamiento eficiente de la energía.
  • Libertad de movimiento e innovación, con un claro guiño a la fuerza del símbolo del águila, pero reinterpretado de manera original.
  • La tipografía “olinia” fue diseñada para equilibrar precisión, tecnología y cercanía humana: cada trazo busca fusionar ingeniería con calidez y accesibilidad.

¿Te gustan los modelos que creó la IA? ¿Comprarías el auto eléctrico Olinia, que se espera tenga un costo de 90 mil a 150 mil pesos?

Foto: ChatGPT
Foto: ChatGPT

Google News

TEMAS RELACIONADOS