Autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus sigla en inglés) en Honolulu, Hawái, detuvieron a Gregorio N., un migrante poblano originario de Teziutlán, por supuesto reingreso ilegal a Estados Unidos.
Lo que más llamó la atención de este caso es que los agentes federales lograron la detención luego de hacer un rastreo de las remesas que el migrante envió a su familia entre 2021 y 2025, lo que marcaría un nuevo precedente legal en materia migratoria.
De acuerdo con el expediente del caso, la detención de Gregorio N., ocurrió el pasado 26 de junio cuando agentes de ICE llegaron al domicilio particular del poblano en Hawái.
El hombre de 48 años de edad es acusado de reingresar de manera ilegal a Estados Unidos, pero la forma que utilizaron los agentes federales no tiene precedente, pues lo ubicaron por medio del rastreo de las remesas que enviaba a México.
El migrante hizo 11 envíos de dinero a su familia en México por medio de las empresas Money Gram y Western Union, ubicadas en Hawái.
Para su identificación siempre presentó su pasaporte y dio como domicilio un inmueble en Kaulainahee Place, en Aiea, condado de Honolulu.
La demanda señala que en junio pasado, agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) montaron vigilancia en la vivienda vinculada a esas operaciones, donde “observaron a un hombre de mediana edad, de piel bronceada, que coincidía con la descripción del acusado".
Al confirmar que el hombre observado coincidía con la identidad de Gregorio N., procedieron a su arresto.
¿Cómo rastrearon el envío de remesas del migrante poblano?
La oficina HSI habría accedido a la información de las transferencias del migrante a través de una base de datos administrada por el Centro de Análisis de Registros de Transacciones, una organización sin fines de lucro a la que algunas empresas de remesas remiten datos de sus operaciones.
Organizaciones defensoras de migrantes como la firma de abogados “Just futures law” advirtieron que este caso podría marcar un precedente en el uso de datos de remesas para cumplir con las detenciones de migrantes.
Por ello, presentó una demanda civil en una Corte de California, con la intención de tratar de bloquear el acceso del gobierno a los registros de quienes mandan remesas a sus países de origen.
Grace Pérez Parra, prometida del detenido, relató que Gregorio N., fue esposado tras abrir la puerta de su casa cuando los agentes llamaron a la puerta.
“Me dijo: no te preocupes. Luego me besó y se lo llevaron”, narró la mujer, quien agregó que el envío de remesas era para mantener a sus cinco hijos y apoyar a sus padres de la tercera edad y a la menor de sus hijas.
¿Cuándo será sentenciado el migrante poblano detenido en Hawái?
El originario de Teziutlán no tiene antecedentes criminales, salvo el cargo de reingreso ilegal. Su historial indica que en 2004 fue deportado y en 2008 intentó reingresar, pero fue detenido y se le prohibió entrar por 5 años a Estados Unidos. Nuevamente en 2013 reingresó de manera irregular.
El propio acusado optó por declararse culpable para acelerar su regreso a México y visitar a sus padres enfermos. Por ahora, se prevé conocer la sentencia en contra de Gregorio N., el próximo 9 de septiembre.