Uno de los principales atractivos turísticos del Pueblo Mágico de Xicotepec es la llamada Muralla China poblana, bautizada así por su parecido con la construcción asiática. Este sitio ha despertado la curiosidad de miles de visitantes y ha generado una pregunta común: ¿la Muralla China de Puebla realmente se ve desde el espacio? Aquí te contamos lo que dicen expertos.
¿Cuál es más antigua: la Muralla China o la poblana?
La Muralla China comenzó a construirse en el siglo III a. C. y continuó hasta el siglo XVII, como un proyecto de defensa militar que atravesó varias dinastías.

Lee más: Cuántos escalones debes subir para llegar a la cima de la muralla china en Puebla
En contraste, la muralla de Xicotepec es muy reciente: se inauguró el 11 de octubre de 2018 junto con el mirador y la cruz de cristal, desde donde se puede apreciar una vista panorámica de 360 grados de la Sierra Norte de Puebla.
¿Cuánto mide la Muralla China de Puebla?
El sendero de la muralla mexicana recorre aproximadamente mil 400 metros, con 750 escalones que llevan hasta el Mirador de la Cruz Celestial. El recorrido inicia en el cerro del Tabacal, junto al monumento a la Virgen de Guadalupe, y culmina en lo alto del cerro del Cojolico.
Por su parte, la Gran Muralla China alcanza los 21 mil 196 kilómetros de longitud y conecta varias provincias del país asiático. Una de sus secciones más populares es Badaling, a menos de 80 kilómetros de Pekín, visitada por millones de turistas cada año.
¿Qué se puede ver en la Muralla China de Puebla?
Quienes visitan la muralla de Xicotepec disfrutan de un paisaje lleno de flora y fauna característica de los bosques mesófilos. En otoño e invierno, la neblina, el olor a pino y oyamel crean un ambiente único para los viajeros.
En cambio, la Gran Muralla China está rodeada de torres de vigilancia, pasos militares y caminos de herradura. Su complejidad arquitectónica y su integración con el paisaje la han convertido en Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
¿La Muralla China se puede ver desde el espacio?
Durante décadas se difundió la idea de que la Gran Muralla China podía verse desde la Luna. Sin embargo, la "Encyclopedia Britannica" aclara que esto no es del todo cierto.
La realidad es que la muralla solo es visible desde la órbita terrestre baja (menos de 2 mil kilómetros de altura) y desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Desde la Luna, es imposible apreciarla a simple vista debido a la contaminación y a sus colores que se confunden con el entorno.
En cuanto a la muralla poblana, su tamaño y localización hacen imposible que pueda observarse desde el espacio.
¿Cuánto cuesta visitar las murallas?
El acceso a la muralla de Xicotepec, Puebla, es totalmente gratuito y su horario es de lunes a domingo, de 6:00 a 18:00 horas.
En contraste, visitar la Gran Muralla China puede costar alrededor de mil pesos por persona, con horarios que varían entre semana y fines de semana.
¿Cómo llegar a la Muralla China mexicana?
El Pueblo Mágico de Xicotepec de Juárez se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, a unas 3 horas de la capital del estado.
Para llegar en auto particular, se recomienda tomar la autopista México–Pachuca y seguir la señalización rumbo a Huauchinango, donde encontrarás la desviación hacia Xicotepec.