En 2019, el nombre de una poblana brilló en México y en el mundo al convertirse en una de las estrellas de Exatlón en su tercera temporada.
En marzo del 2020 ella fue la campeona femenil y a esto siguieron otros logros en la saga del reality con el Exatlón Cup, el Exatlón México: Titanes vs Héroes, la edición All Star y la segunda temporada.
Se trata de Mati Álvarez, una joven de 28 años que ha puesto en alto al estado y a México.
Una de las interrogantes que más curiosidad causa sobre ella es el grado de estudios que tiene y de ello ha hablado la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), su alma mater.
En una de las publicaciones que la casa de estudios realiza para exponer a sus talentos, destaca que ella es una joya Azteca que en 2018 egresó de la licenciatura en Mercadotecnia y que les dio varios logros.
Según el perfil de la universidad, llegó a la Tribu Verde en 2015, fue capitana de atletismo y debutó en el Circuito Poblano con pruebas de saltos y velocidad.
En sus años universitarios llegó al Subcampeonato Femenil de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP) y también logró récords.
Para 2017, en la contienda de Xalapa fue nombrada como la Atleta Más Valiosa por ganar el oro en hepatlón, plata en impulso de bala y relevos, además de la medalla de bronce por el salto de longitud.
Mientras que en la contienda de Querétaro de 2018 refrendó el nombramiento con dos oros en hepatlón con lo que marcó un récord para la CONADEIP y en relevo, plata en lanzamiento de jabalina y dos bronces en salto de longitud e impulso de bala.
Su paso por los deportes, sin embargo, no inició en la universidad de acuerdo con otros perfiles públicos sobre la también empresaria.
Desde los cuatro años practicó natación y fue a los 10 cuando entró a las pistas del atletismo en el Parque Ecológico donde se encontró con el entrenador cubano Pedro Tani.
En 2010, cuando era adolescente, fue reconocida con el premio municipal del deporte y dos años después participó en los Juegos Juveniles Centroamericanos y del Caribe que se realizaron en Puebla.