Si tienes guardada una moneda de $5 del Bicentenario de la Independencia, podrías estar sosteniendo una auténtica joya numismática que hoy alcanza un valor de hasta 120 mil pesos en plataformas de compra y venta en línea. Emitidas por el Banco de México entre 2008 y 2010, estas piezas conmemorativas se han convertido en objeto de deseo entre coleccionistas por su diseño, historia y escasez.
Estas monedas comenzaron a circular en 2008 para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Entre sus características destacan:
La edición que representa a Francisco Xavier Mina es la más cotizada, con precios que rondan los 120 mil pesos. También destacan las de Miguel Hidalgo y Guadalupe Victoria (hasta 25 mil pesos) y la de Josefa Ortiz de Domínguez (50 mil pesos).
Lee más: Estas son las únicas monedas que realmente valen más, según los coleccionistas
En el mercado numismático, el valor depende de factores como:
Actualmente, la moneda de Francisco Xavier Mina lidera en valor, pero otras de la misma serie también tienen precios significativos, especialmente si se encuentran en perfectas condiciones.
Según expertos, estas monedas se comercializan principalmente en:
Sin embargo, advierten sobre la importancia de verificar la autenticidad antes de vender o comprar, ya que circulan imitaciones en internet.
El alto valor se debe a que muchas de estas ediciones se fabricaron en cantidades limitadas. En algunos casos, como la moneda de Josefa Ortiz de Domínguez ofertada en 250 millones de pesos en sitios de compraventa, la rareza y la demanda influyen directamente en el precio que un coleccionista está dispuesto a pagar.
Lee más: Estas son las 4 monedas de 20 que valen miles de pesos
Con el paso de los años, estas monedas podrían duplicar su valor, convirtiéndose en una inversión inesperada para quienes han conservado estas piezas conmemorativas.