Aunque desapercibida en el continente americano por un buen tiempo, Ne Zha es todo un fenómeno cinematográfico en Asia, especialmente en su país de origen, China, donde su primer filme, estrenado en 2019, logró recaudar cerca de 720 millones de dólares en taquilla, con su secuela, tan sólo en territorio chino, rompiendo récords con una recaudación nacional de 1.8 billones de dólares, monto que, gracias a su recorrido internacional, ahora se encuentra sobre los 2.33 billones, convirtiéndose en la película animada más taquillera de la historia.

La saga, próxima en convertirse en trilogía, se basa en La Investidura de los Dioses, una novela china del Siglo XVI, atribuida a Xu Zhonglin, que es parte del subgénero shenmo – literatura de fantasía china que involucra todos los elementos de su mitología en un estilo similar al de la ficción histórica contemporánea –, donde seguimos a Ne Zha, una deidad del folklore chino, en su viaje por desafiar su propio destino.

La escala épica se inspira completamente de algunas de las historias más importantes de la mitología china, permitiéndole al filme construir un mundo lleno de vida e intriga | Foto: Enlight Pictures
La escala épica se inspira completamente de algunas de las historias más importantes de la mitología china, permitiéndole al filme construir un mundo lleno de vida e intriga | Foto: Enlight Pictures

Lee más:

No resulta sorprendente que la industria cinematográfica asiática encuentre una mina de oro en la interpretación fílmica de sus mitologías nacionales, pues estas historias contienen una inmensa cantidad de información y escala como para proyectarse como sagas enormes al estilo de El Señor de los Anillos; sin embargo, resulta curioso cómo es que estos dos filmes encontraron un éxito rotundo y se han abierto paso a través de las distribuidoras internacionales para sedimentarse como titanes de las franquicias actuales, en especial cuando ambos proyectos componen el debut Yang Yu como director cinematográfico.

¿Qué hace que estos filmes tengan el éxito del que están gozando? ¿Son gemas obligatorias para todo fan del cine y la animación, o sólo fueron ayudadas por el incomparable número poblacional de China? ¿Esta franquicia podrá sobrevivir fuera de su país natal?

Así llega Ne Zha 2: El Renacer del Alma. Dirigida por Jiaozi Yang Yu (Ne Zha), y protagonizada por Lü Yating (Ne Zha), Joseph Cao (Da Yu, ¡Corre, Tiger, corre!), Han Mo (Ne Zha), Zhan Jiaming, Wang Deshung, Yang Wei, Zhou Yongxi, Li Nan, Yu Chen y Lü Qi. Con las voces en español de André Mitz, Erick Bohórquez, Will Cuevas, José Durán, Kevin Genova, Rubén León y Aumary Guedez.

En esta aventura de mitología épica, seguimos la historia de Ne Zha (Lü Yating/Joseph Cao) y Ao Bing (Han Mo), los jóvenes que encarnan la mítica Gema Demoniaca y la Piedra de Nacimiento, respectivamente. Cuando el Rey Dragón del Mar del Este Ao Guang (Li Nan/Yu Chen) cree que su hijo ha muerto, este ordena a Ne Zha a completar una serie de retos en el legendario templo de Yu Xu para revivirlo, pero esto lleva al joven héroe a una telaraña de sombras y traiciones que amenazan con precipitar el inicio de la guerra entre el cielo y el infierno.

Ne Zha 2: El Renacer del Alma es una película excelente al momento de presentar, desarrollar y exhibir su escala, la cual abraza por completo un método narrativo mucho más afín a la mitología que al método tradicional cinematográfico, lo cual significa que el filme se construye a través de capas que presentan diferentes niveles de aprendizaje para los personajes principales, introduciendo y eliminando personajes secundarios y terciarios que ayudan a construir el carácter de los héroes y el contexto mitológico, con la novedad de que el guion se preocupa por ofrecer un matiz a esas figuras, lo cual ayuda a comprender el mundo como una realidad en sí misma y no sólo como un lienzo para una eventual fábula como un mito puede llegar a ser en su forma más básica.

Al tratarse de una producción asiática, Ne Zha 2 comparte con el anime japonés una similitud en cuestión de ritmo y mezcla de tonos, especialmente en el drama-comedia, lo cual puede ser extraño para las audiencias americanas | Foto: Enlight Pictures
Al tratarse de una producción asiática, Ne Zha 2 comparte con el anime japonés una similitud en cuestión de ritmo y mezcla de tonos, especialmente en el drama-comedia, lo cual puede ser extraño para las audiencias americanas | Foto: Enlight Pictures

Lee más:

Este pensamiento impacta por completo el nivel artístico y técnico de toda la película, pues es notable como todo dentro de ella está ligado y contextualizado a la cultura china, en el sentido de que los diseños, vestimentas, colores, símbolos, arquitectura, estilos de pelea, movimientos y escenarios geográficos contienen una conversación en sí misma para con la audiencia, la cual, desgraciadamente, pasará gravemente desapercibida para la mayor parte del público no asiático, pero esto no implica que la audiencia general estará perdida con lo que sucede en pantalla, pues el enriquecimiento simbólico sólo impacta al tema central del filme al presentar un diálogo subliminal donde las dicotomías del bien-mal, vida-muerte y destino-libre albedrío refuerzan acciones, decisiones y conclusiones que los propios personajes ejercerán a través de la historia.

Manteniéndonos en la línea artística, es completamente impactante el nivel de calidad que la película tiene con su animación, donde cada detalles está perfectamente pulido para entregar una combinación entre fotorrealismo y animación 3D que ayuda a crear un sentido épico y casi realista, lo cual se nutre con una decisión precisa del manejo de cámara, donde se opta por encuadres con acercamientos extremos y full shots que revelan y detallan el nivel de calidad y ambición con el que se trabajó en el filme.

Esto también se traduce en una variedad impecable de escenas de acción, las cuales llegan a ser brutales, imaginativas, divertidas, tensas y artísticas, todo en al mismo tiempo. Es divertido notar como cada personaje cuenta con un estilo de batalla de acuerdo con su personalidad, propósito y origen, y aún más cuando estos se confrontan con un agregado en el aspecto ideológico.

Es importante destacar la habilidad dentro de la edición del filme, el cual mantiene un ritmo completamente rápido, de inicio a fin, donde el descanso sólo existe para presentar momentos de gran importancia emocional, y la película lo comprende a la perfección, pues en esos momentos todos los elementos artísticos y actorales se unen para que la audiencia pueda sentir el peso de las escenas, los diálogos y, aún más importante, los silencios.

El apartado visual del filme es impresionante. Cada escenario y secuencia tienen un toque épico que te mantiene dentro de la experiencia | Foto: Enlight Pictures
El apartado visual del filme es impresionante. Cada escenario y secuencia tienen un toque épico que te mantiene dentro de la experiencia | Foto: Enlight Pictures

Lee más:

La actuación de voz en su idioma original – chino mandarín – es fascinante y curiosa, pues resulta evidente que por la complexión de la pronunciación y velocidad de su idioma, la animación no puede estar totalmente sincronizada con respecto a la imitación del movimiento de los labios; esto no es una distracción, y llega a ser completamente entendible, en especial si uno ya está familiarizado con producciones asiáticas, como el anime, pero sí juega en contra de un par de actores cuya emocionalidad se desborda por completo y traiciona la expresividad del personaje animado, lo cual amenaza con dañar la experiencia para la audiencia.

En cuestión de doblaje al español latino, la calidad de las voces deja un poco que desear con la interpretación emocional, especialmente con Ne Zha y los antagonistas del filme, además de que existen dificultades con la traducción y la adaptación para sincronizar los diálogos, pues, nuevamente por la naturaleza del idioma chino, hay ocasiones donde se expresa demasiado en poco tiempo, y el español no puede seguir el ritmo.

Además, es importante señalar que la película cuenta con un humor muy particular, el cual se encuentra dentro de muchas secuencias de acción o incluso es parte fundamental de secuencias que vienen después de momentos más densos. Nuevamente, esto no es ajeno para quienes conocen un poco más sobre la animación asiática, pero sí puede ser un factor importante de distracción para las audiencias occidentales. Muchos de estos chistes funcionan de una manera inteligente y creativa, pero también existen muchos que no despegan como deberían.

Al final, Ne Zha 2: El Renacer del Alma es una épica mitológica enorme que vale completamente la pena observar en la pantalla grande. La animación, las secuencias de acción, la creatividad con la que se mueve el filme y la historia, todo crea una experiencia sin igual que puede ser disfrutada por toda la familia, en especial cuando los primeros minutos de la película se dedica a presentar un buen resumen sobre la entrega anterior.

El filme concluye con una vara muy alta, prometiendo una épica conclusión con una tercera entrega, la cual ya está en producción | Foto: Enlight Pictures
El filme concluye con una vara muy alta, prometiendo una épica conclusión con una tercera entrega, la cual ya está en producción | Foto: Enlight Pictures

Con todos los elementos para ser llamativa, emocionante y divertida, no extraña que sea un fenómeno creciente en el mundo de la animación. El filme puede dividir a la audiencia occidental debido a su estilo puramente asiático, pero sigue siendo una increíble oportunidad para conocer otras culturas y otros métodos artísticos que podrían dar pie a descubrir rincones cinematográficos que la audiencia general jamás hubiera pensado que existen.

9/10

Google News

TEMAS RELACIONADOS