Las palabras que solo un verdadero poblano entiende y su significado generan curiosidad entre quienes llegan a vivir a Puebla. Para muchos foráneos, el choque cultural empieza con expresiones que jamás habían escuchado y que forman parte de la identidad lingüística poblana.
En TikTok, usuarios de estados como Sinaloa, Guerrero y Guanajuato compartieron las frases que más los sorprendieron cuando llegaron a radicar en la capital y otras regiones del estado.
Lee más: Cosas que los foráneos no soportan de Puebla
Una de las expresiones más populares es “ora”, variante de órale. Se utiliza como interjección para expresar sorpresa, enojo, risa o desconcierto. Para muchos, este término es uno de los más representativos del habla coloquial poblana y suele escucharse en distintos contextos de la vida diaria.
Mery Salazar, originaria de Sinaloa, relató en TikTok que nunca había escuchado la palabra “chiquihuite” hasta que llegó a Puebla y escuchó en los medios que el remodelado Estadio Cuauhtémoc parecía uno. El chiquihuite es un cesto o canasta sin asas, hecho de palma o carrizo, usado tradicionalmente para guardar tortillas, tamales, frutas o granos.
Los comentarios en TikTok reunieron más ejemplos de palabras poblanas que causan confusión:
Estas palabras no solo son expresiones coloquiales: forman parte de la identidad cultural de Puebla. Para los recién llegados, pueden ser motivo de sorpresa, confusión e incluso risas, pero poco a poco se integran en el habla cotidiana.
Como comentó una usuaria en redes: “Ya llevo años viviendo en Puebla y aunque al inicio me costaba entender, ahora ya uso palabras como ora, manita y de favor sin darme cuenta”.
Las palabras poblanas son un reflejo del arraigo cultural de la región y un recordatorio de que cada estado de México tiene su propio universo lingüístico que lo hace único.