La eterna duda sobre si se debe decir pan de muerto u hojaldra tiene respuesta, según la inteligencia artificial (IA) ChatGPT. ¿Ambos nombres son correctos? Este debate surge cada temporada de Día de Muertos, cuando los altares se llenan de tradición, colores y del irresistible aroma del pan recién horneado, evocando recuerdos, sabores y costumbres que forman parte de la cultura mexicana.
La hojaldra es el nombre tradicional en estados del centro de México, como Puebla y Tlaxcala. Se caracteriza por:
En localidades como Apizaco, Tlaxcala, la hojaldra se elabora durante todo el año y puede incluir pedacitos de nuez o anís como aromatizante. La masa es más compacta que el pan de muerto capitalino y su sabor es menos dulce.
El pan de muerto es el término más extendido a nivel nacional. Sus características incluyen:
Según el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana de Larousse Cocina, el pan de muerto es un pan ceremonial de diversas masas y formas, que puede parecer un montículo de tierra con cráneo (mollera) y huesos largos (canillas). Sus ingredientes típicos son harina, sal, azúcar, levadura, agua, mantequilla, huevo y, en ocasiones, semillas de anís o ralladura de naranja.
La palabra “hojaldra” se refiere a la técnica de hojaldrado, que genera capas ligeras en la masa. En el centro de México, este término se usa para diferenciar al pan regional del pan de muerto capitalino, aunque ambos se colocan en los altares durante Día de Muertos y comparten la función ceremonial de honrar a los difuntos.
La elección entre pan de muerto u hojaldra no solo es un tema de nombres, sino también de tradición, historia y sabor. Mientras la hojaldra destaca en Puebla y Tlaxcala por su textura y toque regional, el pan de muerto se ha extendido por todo México como un símbolo icónico de la festividad.
Con la inteligencia artificial como guía y la gastronomía mexicana como referencia, queda claro que ambos nombres son válidos, y lo más importante es disfrutar de estas delicias que nos conectan con nuestras raíces y nuestros seres queridos.