Seguramente, en un paseo por el Centro Histórico de Puebla, ya notaste que hay niños, jóvenes y uno que otro adulto que caminan por las calles portando un pequeño pato en la cabeza que se sujeta con un mini broche.

Estos tiernos animalitos amarillos pueden ser de plástico, de felpa o de algún otro material ligero que se prende del cabello, pero también hay quienes lo sujetan a la visera, a la gorra, el sombrero o en el cuello y manga de la ropa.

Esta moda se ha vuelto tendencia en varias ciudades del país como Guadalajara, Monterrey y recientemente en la Feria de León, Guanajuato, así como en el Centro Histórico de Puebla.

Pero, ¿sabes cuál es el origen o el significado de portar un patito en la cabeza? Existen varias teorías, pero todas ellas coinciden en que se trata de una moda que se impuso en Asia y se conocen como patos kawaii.

A ciencia cierta no se tiene un solo significado, pues unas versiones señalan que se trata de un homenaje al artista holandés Florentijn Hofman, creador de una enorme figura de un pato inflable, de 20 metros de alto, que durante una gira mundial posó en lagos de varios países.

Otras versiones refieren que se trata de un símbolo de alegría y amabilidad que la persona que porta el pato transmite a quienes lo rodean, por eso está asociado al color amarillo.

Unos más, principalmente los vendedores de estos divertidos prendedores, dicen que se trata de un amuleto de la buena suerte.

En Japón, la palabra kawaii tiene como significado lindo o tierno, de manera que hay quienes refieren que quienes usan los patitos en la cabeza solo quieren expresar a los demás que está bien y comparten su buen ánimo.

Después de Asia, la tendencia se replicó en países como Brasil, Perú, Ecuador y ahora en México, donde el costo de estos pequeños accesorios va desde 10 a 15 pesos. ¿Te atreverías a usarlos?

Google News

TEMAS RELACIONADOS