La federal, a través de Josefina Rodríguez Zamora, confirmó que Puebla ya no tendrá nuevos Pueblos Mágicos en lo que resta del año 2025. La decisión responde a la estrategia de fortalecer la marca y mejorar la experiencia de los visitantes en los 177 ya existentes en México.

Nueva clasificación para los Pueblos Mágicos existentes

Rodríguez Zamora explicó que, en lugar de incorporar nuevas localidades, se implementará una nueva catalogación de los , con categorías tipo A, B y C, que permitirá al turista identificar más fácilmente qué encontrar en cada destino.

«No va a haber ahorita nuevos Pueblos Mágicos. Estamos fortaleciendo la marca. Del 3 al 17 de noviembre, durante la Feria de Pueblos Mágicos, daremos a conocer las nuevas catalogaciones. Ninguno perderá su nombramiento, pero serán diferentes, tipo A, tipo B, tipo C, para mostrar al turista qué encontrar en cada uno de ellos», explicó la funcionaria tras asistir al primer informe del alcalde de Tlaxcala capital.


Puebla, líder en Pueblos Mágicos

Con 12 Pueblos Mágicos, Puebla es uno de los estados con más localidades acreditadas bajo este sello turístico, lo que lo convierte en un destino ideal para escapadas de fin de semana que combinen arte, cultura, gastronomía y naturaleza.

Los Pueblos Mágicos de Puebla son: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Teziutlán, Tetela de Ocampo, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán. Cada uno ofrece experiencias únicas, desde arquitectura colonial y tradiciones vibrantes hasta paisajes naturales y cultura indígena.

Digitalización y apoyo a negocios locales

En julio de 2025, SECTUR inició la campaña de digitalización en Puebla, entregando capacitación, herramientas digitales y servicios financieros para los negocios de los Pueblos Mágicos. Esta medida busca mejorar la oferta turística y fortalecer la economía local.

¿Qué significa que no habrá nuevos Pueblos Mágicos?

El anuncio de SECTUR significa que no se ampliará la lista de localidades con esta denominación en 2025, pero los destinos actuales se beneficiarán de un reconocimiento más claro y segmentado. La feria de Pueblos Mágicos, que se realizará del 3 al 17 de noviembre, será el espacio donde se presenten estas nuevas categorías y se destaque la riqueza cultural y turística de cada localidad.

Puebla entre los estados con más Pueblos Mágicos

Puebla, junto con Jalisco y el Estado de México, se mantiene entre los estados con mayor número de localidades acreditadas bajo este sello. Esto reafirma su posición como un referente turístico en México, ofreciendo experiencias que combinan historia, cultura, gastronomía y naturaleza.

Aunque Puebla no tendrá nuevos Pueblos Mágicos en 2025, la estrategia de SECTUR de fortalecer y clasificar mejor los destinos existentes permitirá que los turistas identifiquen con mayor facilidad las experiencias que ofrece cada localidad, consolidando el atractivo del estado como un referente turístico nacional.

Google News

TEMAS RELACIONADOS