Cada 28 de diciembre en México y en varias partes del mundo se celebra el Día de los Santos Inocentes, una fecha en la que es común realizar un sinfín de bromas a familiares y amigos.

Sin embargo, aunque aparentemente es un día de risas y burlas, la realidad es que esta fecha fue instaurada por la iglesia católica para honrar la memoria de los niños que murieron a manos del Rey Herodes.

¿Cuál es la historia y origen del Día de los Inocentes?

De acuerdo con la página del Vaticano, el Día de los Santos Inocentes conmemora un episodio del cristianismo: la matanza ordenada por el rey Herodes, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret.

Como Herodes no sabía en qué lugar se encontraba, Jesús ordenó asesinar a todos los niños pequeños para, de este modo, poder asegurarse que acababa con la vida de aquel que estaba destinado a ser rey de reyes.

El Evangelio de Mateo relata la matanza, pues Herodes le pidió a los Reyes Magos que le indicaran el sitio donde nacería el Mesías, sin embargo, esto no sucedió. Y al saberse que había nacido el Cristo, éste se sintió traicionado y, buscando evitar que el futuro usurpador creciera, por lo que decidió matar a todos los bebés.

Sin embargo, más allá de este pasaje bíblico se dice que esta fecha se instauró durante la Edad Media con la intención de cambiar una fiesta “pagana” conocida como ‘Fiesta de Locos’, que se llevaba a cabo entre el 24 y el 31 de diciembre.



Dicha festividad incluía música, baile, comida y hasta disfraces, además de algunos comportamientos burlones y bromas.

De hecho, se cree que al cambiar esta tradición pagana por una cristiana, se conservó la tradición de realizar bromas en esta fecha y así llamar “inocentes” a las personas que caían en las mismas.

De acuerdo con ACI la Agencia Católica de Informaciones en América Latina, en la actualidad, la Iglesia celebra la Fiesta de los Santos Inocentes por los niños que murieron por Cristo (mártires), al ser asesinados por órdenes del rey Herodes.

Es por eso que este día, muchos sacerdotes utilizan el color morado como símbolo de tristeza por el llanto de estos niños inocentes.

Cabe destacar que aunque el Día de los Inocentes se celebra cada 28 de diciembre, la Enciclopedia Católica señala que es imposible establecer el día o año en que este hecho ocurrió. Sin embargo, la Iglesia eligió la Octava de Navidad para conmemorar este día.

Aparte de México, hay varios países más en los que se celebra el Día de los Santos Inocentes, como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba y Ecuador, seguidos por El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y hasta Venezuela, entre otros más.

Por último, ten presente que este día deberás permanecer atento y es que varios portales web y medios de comunicación realizan bromas. Así que antes de caer en una noticia falsa verifica la información.

Google News

TEMAS RELACIONADOS