Esta impresionante cascada es considerada una maravilla natural del y atrae a miles de turistas año con año. Sin embargo, su belleza no debe subestimarse, ya que también es extremadamente peligrosa.

La cascada de tiene una caída de más de 70 metros, cuyo estruendo al caer, atrae a los turistas.

En este hermoso paraje natural, hay escaleras de piedra que permiten admirar la cascada desde los miradores, así como senderos por los cuales los visitantes pueden explorar la zona y conocer mejor esta impresionante caída de agua.

A unos 50 metros de distancia se encuentra otra cascada que está debajo del puente de acero, la cual es admirada, pero no visitada por su leyenda

¿La cascada más peligrosa de Puebla?

Los habitantes de dicen que debajo de la cascada se forma un remolino debido a la fuerza de la caída del agua, y entrar en él supone un riesgo mortal.

De acuerdo con los testimonios de sus habitantes, las personas que han ingresado a ella, estuvieron a punto de ahogarse, por lo que la recomendación es no acercarse mucho al centro de la caída del agua.

¿Qué hay en Chilchotla?

El municipio Chilchotla tiene una altitud de 2 mil 460 metros sobre el nivel del mar, en algunas ocasiones la neblina baja y forma un hermoso espectáculo, conocido como el “mar de nubes”.

Además, en Chilchotla se encuentra un cerro guardia en forma de León, ubicado en el Barrio del Carmen.

¿Qué significa la palabra Chilchotla?

El municipio de Chilchotla se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla, colinda al norte con el estado de Veracruz, al sur con Tlachichuca, al este con Quimixtlán y al oeste con Saltillo Lafragua.

Su nombre proviene del náhuatl que significa "donde abunda el pimiento o chile picante que hace llorar”. Sin embargo, existe otra versión, la cual señala que su nombre es una alteración fonética que puede entenderse como "donde brota mucho jilote o nace abundante mazorca tierna o maíz".

¿Cómo llegar?

Para llegar al municipio de Chilchotla puedes acudir a la terminal Central de Autobuses Puebla, conocida como CAPU, y ahí abordar uno de los camiones con rumbo a este municipio, los cuales hacen un recorrido de 3 horas aproximadamente.

Y si tienes vehículo propio deberás de tomar la carretera Amozoc – Perote (140D) hacia Alchichica. De ahí tendrás que tomar la primera Sección Barrio de Guadalupe hasta llegar a tu destino.

Google News