Por segundo día en esta semana, varios poblanos han expresado su extrañeza ante la aparición de nubes aborregadas, especialmente en la ciudad de Puebla.

Ante ello, varias personas se han preguntado cuáles son las posibles causas de este fenómeno.

¿Qué son las nubes aborregadas?

De acuerdo con el sitio de la Organización Meteorológica Mundial, este fenómeno recibe el nombre de altocumulus floccus y ocurre cuando hay una inestabilidad atmosférica dada la conjunción de cristales helados y gotas de agua.

¿Qué significan estas nubes?

Existe una falsa creencia popular de que estas nubes son una señal de un sismo inminente; sin embargo, no hay evidencia científica que lo asegure.

Al contrario, las llamadas "nubes aborregadas" o altocúmulos, generalmente actúan como precursores de un frente frío o señalan que está empezando a moverse.

En términos más coloquiales, la formación de nubes aborregadas indica un cambio en la temperatura.

Esto ocurre cuando un frente frío avanza sobre una región y su aire frío, que es más denso, comienza a deslizarse por debajo, interactuando con el aire cálido más liviano.

Este proceso eleva el aire cálido y lo enfría, dando lugar a estas características formaciones nubosas. Asimismo se dice que estas nubes, también predicen posibles lluvias o días nublados.

De hecho existe otro dicho popular que corrobora esta explicación científica “cielo aborregado, a los tres días mojado”.

¿Cuál es el clima actual de Puebla?

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío número 22 estará ocasionado cielos nublados y bajas temperaturas y hasta fuertes en los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

En cambio, en la capital poblana se esperan temperaturas de 11°C y 18°C. Ante esta situación, la coordinación estatal de Protección Civil hizo un llamado a los poblanos para tomar medidas de prevención ante el frío. Entre las recomendaciones están utilizar cubrebocas y abrigarse de manera adecuada.

Google News