Viral

Por qué los poblanos odian ir a las tiendas Parisina

En el estado de Puebla hay cerca de 14 sucursales de esta tienda de telas

Por qué los poblanos odian ir a las tiendas Parisina I Foto: Especial
02/11/2025 |17:48
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Cuando se trata de confeccionar alguna prenda, comprar cortinas o realizar alguna manualidad, los poblanos acuden a las tiendas , un negocio que tiene presencia en el estado desde hace varios años.

A diferencia de otras compras, donde da gusto llegar al lugar y consumir casi todo cuanto se te ponga enfrente, en Parisina, comprar telas, hilos, listones y otros insumos es un suplicio para la mayoría de los clientes.

La tienda de telas Parisina es una marca mexicana que surgió en 1933 en las calles del centro de la Ciudad de México que ofrece todo el material necesario para el trabajo de tapiceros, diseñadores de moda, estudiantes de corte y confección, diseñadores, costureras, amas de casa y demás.

Lee más:

Conforme el tiempo pasó, la marca se fue expandiendo a otros estados, incluyendo a Puebla. De acuerdo a datos de Grupo Parisina hay 600 sucursales en la República Mexicana y al menos 14 se localizan en Puebla, Atlixco, Cholula, San Martín Texmelucan e Izcúcar de Matamoros, entre otros.

¿Qué opinan los poblanos de tiendas Parisina?

En la ciudad de Puebla se pueden encontrar sucursales de Telas Parisina en el Centro Histórico, como la que está sobre la calle 2 Poniente y la 3 Norte, pero también hay en el interior de algunos centros comerciales.

De acuerdo con opiniones y comentarios de usuarios en las redes sociales, existe una percepción generalizada en contra de la tienda que vende telas, artículos de mercería, manualidades y para decoración del hogar.

Aunque se pueden encontrar gran variedad de productos, precios y calidad, sin importar a qué sucursal asistas ni la hora a la que vayas, la mayoría de las veces, te llevarás un mal rato.

Las principales razones por las que los poblanos odian ir a las tiendas Parisina son:

  • La mala atención es una constante, pues varios clientes se quejan de los malos tratos y la mala cara de muchos de los empleados.
  • El nuevo método de servicio hace que pierdas muchas horas de tu tiempo. Se hace fila para pedir que alguien te atienda, una fila más para que corten la tela, una más para pagar y otra, para recoger la mercancía.
  • Son tiendas grandes, pero con poco personal.

“A raíz de la pandemia las tiendas cuentan con menos personal”, “Su nuevo sistema hace que los clientes tengan que formar largas filas”, “La Parisina es un dolor de cabeza”, “Siempre te tratan con sus caras largas”, “No te venden menos de un metro de tela”, “¿Qué será peor, que sea una tienda enorme o que no haya quien te atienda?”, son parte de los comentarios de usuarios en las redes sociales.


También hubo quienes escribieron justificando la mala actitud del personal, que fue una constante de los poblanos que se quejaron del servicio en Telas Parisina.

Expresaron que la mala atención del personal de Telas Parisina proviene, en su mayoría, de empleadas jóvenes y que las trabajadores de más edad son más cordiales con los clientes. Hubo quienes comentaron que es entendible su enfado, pues cargar los rollos de tela no es fácil y en ocasiones, se llegan a lastimar de la espalda o la cadera.

“Es bien raro, las señoras me atienden bien, pero si son jóvenes, no. Incluso los señores o muchachos que trabajan ahí nunca me han atendido mal”, “Tener que pasar mucho tiempo de pie y luego cargar metros y metros de tela a cualquiera pone de malas”, mencionaron.


Así que, a decir de algunos clientes, si quieres ponerte de malas y que te traten mal, solo basta con ir a la tienda Parisina.

Lee más:

¿Quién es el dueño de Telas Parisina?

Esta tienda surgió hace más de 90 años en la Ciudad de México, en una casa de cerca de 220 metros cuadrados en una calle del Centro Histórico, donde continúa recibiendo a la clientela.

La idea surgió de Juan José Sierra, quien siendo visionario en esa época llevó a cabo la expansión de la marca que hoy está a cargo de Juan José Sierra Esnal, director ejecutivo de Grupo Parisina.