Viral

Qué almas llegan el 26 de octubre

La costumbre es colocar la ofrenda desde la noche del 31 de octubre y quitarla hasta el 3 de noviembre

Las ofrendas se pueden colocar desde la noche de este 26 de octubre
26/10/2023 |14:50
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Nuestro país es rico en cultura y tradiciones y uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las creencias que giran en torno a ellas.

Tal es el caso del Día de Muertos, una de las festividades más importantes que se celebra año con año a finales de octubre y principios de noviembre.

Esta festividad se originó como un sincretismo entre las celebraciones católicas y las costumbres prehispánicas. Por ejemplo, el pan, las velas, los santos, son elementos europeos; mientras que el copal, el cempasúchil y las calaveras, son elementos prehispánicos.

¿Cuándo se pone y se quita la ofrenda de Día de Muertos?

La costumbre es colocar la ofrenda desde la noche del 31 de octubre y quitarla hasta el 3 de noviembre, pero esto puede cambiar dependiendo de quiénes son las visitas que recibes, ya que las fechas varían si son almas de niños, mascotas o adultos.

La tradición establece que la ofrenda siempre se puede colocar el 26 de octubre, un día antes de que comiencen a llegar las almas de nuestros amigos, familiares y mascotas.



Y es que se cree que este día también llegan las almas de los niños inocentes, por ejemplo los bebés y los niños que murieron antes de cumplir los 7 años de edad.

27 de octubre

Las mascotas

En este día regresan todos los peluditos del más allá, llegan a visitar la casa en la que vivieron, por ello, en uno de los rincones de tu casa puedes colocar agua y algún tipo de alimento favorito de tu mascota.

28 de octubre

Los que tuvieron una muerte repentina y violenta

En esta fecha se recibe a las personas que murieron en un accidente o de forma repentina o violenta, así como a las ánimas solas. En caso de tener a alguien que falleció de esta forma, se le puede colocar una veladora y una flor blanca.

29 de octubre

Es el día dedicado a los ahogados

Este día está dedicado a las personas que murieron ahogadas. La tradición dicta que este día, las ofrendas se levanten en honor a aquellos que fallecieron dentro de una fosa llena de agua de manera trágica.

30 de octubre

Almas solitarias y olvidadas

Se deja una veladora y se coloca un vaso de agua por aquellas almas olvidadas o que no tienen familia que los recuerde.

31 de octubre

Niños que no fueron bautizados

En este día se recuerda a los niños no nacidos o los que no fueron bautizados. Se dice que hay hacer un camino de pétalos de flor de muerto para la llegada de los infantes difuntos.

1 de noviembre

Día de todos los santos

Este día está dedicado a las personas que fallecieron durante su infancia. En este día se pone toda la comida dulce, calabaza, guayaba, chocolate, miel y flores.

2 de noviembre

Día de los fieles difuntos o de los muertos adultos

Se recuerda a todos los difuntos que dejaron el mundo cuando ya eran adultos y recordando a nuestros ancestros como abuelos o bisabuelos. En este día se coloca toda la comida y bebidas que amaba el difunto.

3 de noviembre

Se despide de todas las almas que llegaron

El 2 de noviembre es el fin de la tradición, pues este día se recibe la última visita de las almas. Se considera que al día siguiente, es decir, el 3 de noviembre se debe quitar la ofrenda.

En este día se quema copal y se les despide pidiendo que vuelvan el siguiente año.

Cabe destacar que la celebración del Día de Muertos fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).