La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) determinó que el Estadio Azteca sea la sede oficial del partido inaugural de la Copa del Mundo 2026.
Así lo confirmó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, al hablar sobre la visita que realizó a Palacio Nacional el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien le entregó el boleto 00001.
El partido inaugural del Mundial 2026 será el 11 de junio y se estima que sea visto por 6 mil millones de personas en todo el mundo. Los partidos de la Copa se disputarán en México, Estados Unidos y Canadá.
El Estadio Azteca -hoy Estadio Banorte por el patrocinio- comenzó a construirse en abril de 1962 y fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca. Fue proyectado para obtener la sede del Mundial de 1970.
Tiene 59 años de vida y fue inaugurado el 29 de mayo de 1966 con un partido amistoso entre el América y Torino, con un marcador final de un empate 2-2.
Las dimensiones son de 105 por 68 metros y su capacidad original es para 83 mil 264 personas. Pero actualmente está en remodelación por el Mundial 2026 y se estima que cabrán 90 mil aficionados.
Ha sido sede inaugural del Mundial 1970 y 1986 y sede de la final de dos Copas del Mundo esos mismos años. En el Mundial de 1970 recibió a la gran leyenda del fútbol, Pelé y en 1986, a Diego Armando Maradona.
El Estadio Azteca es propiedad del conglomerado multimedia Televisa y es la casa del equipo Águilas del América.
En marzo del 2025, debido al patrocinio del banco, cambió de nombre a Estadio Banorte, pero la gente lo sigue nombrando como Estadio Azteca. También se le conoce como el coloso de Santa Úrsula debido a que ubica en Calzada de Tlalpan 3465, en la colonia Santa Úrsula Coapa, en Coyoacán.
Para el Mundial 2026, la FIFA lo nombrará Estadio Ciudad de México debido a que prohíbe el uso de marcas comerciales.