Viral

Te decimos de qué está hecha la cruz negra del Miércoles de Ceniza

Este 2024, el Miércoles de Ceniza se conmemorará el 14 de febrero

El Miércoles de Ceniza se pinta una cruz negra en las frentes de los feligreses | Foto: EsImagen
08/02/2024 |11:14
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

La inminente celebración del Miércoles de Ceniza no solo permite recordar el inicio de la Cuaresma, sino que también es propicio para preguntarse de dónde proviene la ceniza que se utiliza en los templos y cómo se elabora.

En principio, hay que señalar que son los sacerdotes, con sus ayudantes, entre ellos los diáconos, quienes se encargan de elaborar la ceniza.

Para ello, se utilizan principalmente las palmas que provienen de la celebración del Domingo de Ramos del año anterior, así como algunas estampas de santos o rituales en mal estado, y también ropa de los santos que ya no se utiliza, que están deterioradas y que fueron bendecidas.

Sobre este tema, en YouTube, el padre José de Jesús Aguilar Valdés, uno de los ministros de la Iglesia más mediáticos, publicó un video en el que explica el proceso de manera ilustrativa.

Cargando contenido...

Los elementos se colocan en un recipiente metálico, idealmente una cubeta que no se deforme con el calor. Se encienden los elementos sin añadir ningún combustible. Los restos se trasladan a un recipiente para ser triturados con un instrumento de piedra o metal que sirva como mortero.



Finalmente, los residuos se pasan a otro recipiente para realizar una molienda más fina e intensa, con el propósito de pulverizar aún más la ceniza. Si hay presencia de pequeñas basuras, es posible cernir la molienda para que la ceniza quede lista para ser utilizada.

La ceniza se coloca en la frente de quienes acuden a las iglesias o templos el miércoles que marca el inicio de la Cuaresma.