La oscuridad de la bóveda celeste de San Andrés Cholula fue el marco perfecto para que drones iluminaran el cielo y regalaran un novedoso espectáculo.
Fue la noche del viernes 6 de octubre cuando los poblanos pudieron admirar este espectáculo que ofrecieron 20 drones que recurrieron al color azul para danzar en el cielo.
Primero se formaron cuatro líneas verticales y en cuestión de segundos todos los drones dieron forma a cinco letras mayúsculas, INAOE, que corresponden al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
De esta manera se llevó a cabo la clausura del Taller Nacional de Drones Inteligentes 2023, que el instituto desarrolló los días 5 y 6 de octubre en sus instalaciones ubicadas en Tonantzintla, perteneciente al Pueblo Mágico de San Andrés Cholula.
“Haciendo historia. Felicidades, Grupo de Drones Inteligentes de INAOE, por haber llevado a cabo este Taller Nacional de Drones Inteligentes 2023 que, además de conferencias magistrales, plenarias, tutoriales y competencia de Drones Autónomos en Exteriores, concluyó con esta excelente demostración de show de drones por parte de WG Drones. Nos vemos el siguiente año”, publicó el doctor José Martínez Carranza, investigador de la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE y organizador general del taller.
De acuerdo con el video que se muestra en redes sociales, este espectáculo duró apenas unos segundos, pero los espectadores pudieron ver cada uno de los movimientos suaves y coordinados que hicieron los 20 drones.
El show estuvo a cargo de WG Drones, empresa enfocada en el diseño de espectáculos con drones inteligentes, quienes han estado presentes en otros eventos masivos.
El más reciente, en el que participaron con 140 drones, fue para la inauguración de la Liga de Campeones en Mérida, Yucatán, para la Liga Mexicana de Beisbol.
Antes de este espectáculo de luces en el INAOE, también se llevó a cabo la carrera de drones autónomos en exteriores.
José Martínez Carranza, organizador general del taller, explicó que un dron inteligente se puede ver como un robot aéreo.
“Se trata de un dispositivo que tiene computadoras a bordo, motores, propelas, se utiliza generalmente para capturar video y fotografía aérea, pero el hecho de que cuente con computadoras significa que se puede programar y, si se le pueden complementar algoritmos o programas, quiere decir que podemos utilizar métodos de inteligencia artificial para que este vehículo no solo vuele, sino que pueda ser autónomo e inteligente y tomar decisiones propias”, explicó.