La noche del martes 11 de noviembre, las cámaras de videovigilancia de WebCams México grabaron un evento inusual en el cielo mexicano, lo que sorprendió a los poblanos y habitantes de otras ciudades. ¿Qué fue lo que pasó?
A través de las redes sociales se pueden observar videos de lo ocurrido apenas unos segundos, pero que fue percibido porque había un cielo despejado en la noche.
No solo la extraña actividad en la noche fue lo que asombró a los habitantes y a los internautas, sino la coincidencia de que este fenómeno natural ocurrió justo a las 11 de la noche con 11 minutos, el martes 11 de noviembre, es decir, en el mes 11 del año.
¿Qué ocurrió en el cielo de Puebla?
En las imágenes se puede apreciar la actividad en la noche por la zona de Angelópolis, en los límites de la ciudad de Puebla y San Andrés Cholula, donde se ubica la Estrella de Puebla y avenidas muy transitadas como la Vía Atlixcáyotl.
En el clip se observan al comienzo una serie de parpadeos y destellos de luz y posteriormente, toda iluminación se va y queda en completa oscuridad. Sólo permanecen algunos puntos luminosos que son los faros de los vehículos que transitaban por Vía Atlixcáyotl.
Lee más: Pueblos cerca del cielo en México: uno de los más impresionantes está en Puebla
Después de unos segundos, el cielo se vuelve a iluminar como si se hubiera tratado de un apagón que duró unos segundos.
Lo mismo ocurrió en la Ciudad de México, a la misma hora y el mismo día. Las cámaras de monitoreo así lo registraron cuando apuntaban hacia la Catedral Metropolitana y hacia Avenida Reforma.
Ciudad de México
Las cámaras de WebCams también captaron los apagones repentinos y variaciones en la luz eléctrica y alumbrado público en ciudades como Guadalajara y Tijuana.
Guadalajara
Tijuana
Luego de que se difundieron estas imágenes en las redes sociales, habitantes de Guanajuato y Tabasco comentaron que también sufrieron afectaciones en el suministro eléctrico a la misma hora, pero la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha emitido información oficial al respecto.
¿Se abrió un portal 11:11?
Este hecho ha generado diversos comentarios de usuarios en redes sociales, desde asombro hasta diversas teorías de lo que pudo haber ocurrido.
Para los místicos, la actividad inusual en el cielo mexicano registrado la noche del martes 11 de noviembre fue que se abrió un portal energético al tratarse de un número espejo 11:11-11:11. Otros lo asociaron a una señal espiritual o una alineación con el universo.
Quienes trataron de encontrar una explicación científica, citaron información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A través de las redes sociales, la UNAM informó que este día habría actividad solar que podría afectar las telecomunicaciones y la navegación satelital en México.
El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM informó que en los últimos días el Sol ha registrado alta actividad, incluyendo varias fulguraciones intensas (una de ellas de clase X5) y eyecciones de masa coronal (EMC) en dirección hacia la tierra.
“Estas EMC podrían interactuar con el entorno de la Tierra entre la tarde-noche de hoy martes y mañana miércoles 12 de noviembre, lo que puede dar lugar a actividad geomagnética significativa, como ocurrió en mayo y octubre de 2024”, informó la UNAM.
Por ello, varios usuarios en redes sociales creen que eso fue lo que pasó anoche en el cielo mexicano.
De manera oficial no se ha dado una explicación concreta de lo que ocurrió la noche del martes 11 de noviembre en el cielo mexicano.
Lo cierto es que esta mañana de miércoles 12 de noviembre, nuevamente el cielo de Puebla es noticia, ahora por la aparición de nubes con formas extrañas.
[Publicidad]







